El periodista Alejandro Rollán, de La Voz, expresó “La dilación que desde hace dos años tiene la radicación de la planta acondicionadora de semilla de maíz en la localidad cordobesa de Malvinas Argentina ha sumado un nuevo freno. La caída en la demanda de maíz durante los últimos años hizo que la empresa estadounidense le quite el carácter de prioritario a la inversión en Córdoba”.

Juan Farinati, presidente de Monsanto Argentina, indicó a La Voz: “Debido a la caída en el área de maíz en las últimas campañas, hoy no tenemos la necesidad de producir más bolsas de semillas de maíz. Estamos trabajando en función de los cambios en el mercado de maíz. Si bien las expectativas son sumamente positivas, lo que hoy tenemos en Rojas es la producción de maíz más grande del mundo y está trabajando a 40 por ciento de su capacidad. En base a cómo evolucione esa demanda, primero trabajaremos con la planta de Rojas y después tomaremos la decisión de cómo avanzar con las inversiones”.

Estudio terminado

Más allá de la decisión de focalizar por ahora su negocio de maíz en su planta en Rojas, la compañía informó que ya tiene listo el nuevo estudio de impacto ambiental y de salud requerido para la radicación en Malvinas Argentinas, y que lo hará público próximamente.

Desde Malvinas Lucha por la Vida indicaron: “Hace 3 años que dicen que en un mes presentan el nuevo estudio de impacto ambiental y nunca lo presentaron así que se hace difícil creer que ahora puede ser verdad. La realidad es que se han dado cuenta que no tienen licencia social, que se han manejado siempre al margen de la ley, las instancias judiciales y administrativas fueron favorables a nosotros y eso los obligó a quitar prioridad a este proyecto”.

Según trascendió, el nuevo estudio contiene un capítulo vinculado con la salud, una incorporación que busca estar en sintonía con la exigencia de la nueva ley de Ambiente en la provincia. En febrero de 2014, la Secretaría de Ambiente de la Provincia había rechazado el primer estudio presentado por la empresa.

El foco estará puesto en la planta de Buenos Aires

Con la planta procesadora de semilla de maíz ubicada en Rojas trabajando con un 60 por ciento de capacidad ociosa, la decisión de Monsanto es fortalecer la producción en el establecimiento ubicado en la provincia de Buenos Aires, hasta que el mercado expanda su dimensión. Allí se pueden producir por año alrededor de 4,5 millones de bolsas de maíz.

En los últimos años, las restricciones comerciales y la carga fiscal (retenciones) le sacaron incentivo a la producción de maíz en el país, lo que se reflejó en una caída en el área implantada. A partir de la próxima campaña, y luego de que el Gobierno nacional liberara su comercialización y eliminara los derechos de exportación, se espera un paulatino aumento en la superficie implantada.