El pasado domingo 11 de agosto se realizaron en todo el país las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En Monte Cristo, Unión por Córdoba se impuso con el 30% de los votos, seguido por la UCR con el 26%, Unión Pro con el 13% y el Frente para la Victoria (FPV) con el 8%.
Los números definitivos en este distrito fueron: Alianza Unión por Córdoba sumó un total de 1974 votos, repartidos entre los 1604 de Schiaretti y los 370 del precandidato Martín Llaryora. La UCR obtuvo un total de 1700 votos, de los cuales pertenecen 1488 a Oscar Aguad, 131 a Miguel Ángel Abella y 81 a Dante Rossi. Luego siguieron el PRO con 870 votos obtenidos por su candidato Héctor Baldassi y el FPV de la ex rectora de la UNC, Carolina Scotto, con 558 votos. Olga Riutort, en representación de Fuerza de la Gente, obtuvo 526 votos y Liliana Olivero, de la Alianza Frente Izquierda y de los Trabajadores, 263 votos. Luego siguen Ernesto Martínez, de Frente Progresista Cívico y Social, con 131 votos; Encuentro Vecinal Córdoba, quienes sumaron 84 votos entre sus tres candidatos; Es Posible con 112 votos a su candidato Domingo Cavallo; Roberto Cucui de Coalición Cívica, con 92 votos y Eduardo Mulhall, de Movimiento al Socialismo, con 79 votos.
Por su parte, hubo 106 votos en blanco, 156 Votos Nulos y 7 votos recurridos. Acudió a votar aproximadamente un 80% de la población de Monte Cristo.
Resultados por Precandidato
PreCandidato | Partido o alianza |
Votos |
Juan Schiaretti |
Alianza Unión Por Córdoba |
1604 |
Oscar Aguad |
Unión Cívica Radical |
1488 |
Héctor Baldassi |
Alianza Unión PRO |
870 |
Carolina Scotto |
Alianza Frente para la Victoria |
558 |
Olga Riutort |
Vecinalismo Independiente |
526 |
Martín Llaryora |
Alianza Unión Por Córdoba |
370 |
Liliana Olivero |
Alianza Fte. Izquierda y de los Trabajadores |
263 |
Miguel Ángel Abella |
Unión Cívica Radical |
131 |
Ernesto Martínez |
Alianza Fte. Progresista Cívico y Social |
131 |
Domingo Cavallo |
Es Posible |
112 |
Roberto Cucui |
Coalición Cívica |
92 |
Dante Rossi |
Unión Cívica Radical |
81 |
Mulhall Eduardo |
Movimiento al Socialismo |
79 |
María Rosa Marcone |
Encuentro Vecinal Córdoba |
41 |
Ramón Luques |
Encuentro Vecinal Córdoba |
25 |
Nélida Cháves |
Encuentro Vecinal Córdoba |
18 |
¿Qué se votó en las Primarias del 11 de agosto y cuál es el panorama político que dejan sus resultados con miras a las elecciones del 27 de octubre de octubre?
El pasado domingo los electores tuvieron que optar sólo por uno de los precandidatos para cada cargo público de las variadas fuerzas políticas, que pretenden ser candidatos en las elecciones legislativas de octubre. Fueron internas abiertas, porque la idea de estas elecciones es que no sea necesario afiliarse a un partido para decidir qué candidato representará al mismo en octubre, donde se elegirán diputados y senadores nacionales. Es esa oportunidad se renovaran un tercio de la Cámara de Senadores Nacional (24 cargos) y 127 representantes de la Cámara de Diputados Nacional.
Si las elecciones legislativas del 27 de octubre próximo repitieran fielmente los resultados que arrojaron las Paso del domingo último, las nueve bancas para la Cámara de Diputados que define la provincia de Córdoba ya tendrían nombre y apellido.
Los cuatro diputados cordobeses que sumaría UPC serían el ex gobernador Juan Schiaretti; la locutora Blanquita Rossi; el ex funcionario delasotista Carlos Caserio; y el actual intendente de San Francisco, Martín Llaryora, quien logró “colarse” en la lista oficialista luego de haber realizado una muy buena elección el domingo pasado, cuando cosechó 6,7 por ciento de los votos. Afuera se quedaría el tenista riocuartense Agustín Calleri, desplazado por Llaryora.
De la UCR, quienes entrarían a la Cámara Baja, son los tres primeros postulantes de la lista Confluencia Radical: el diputado Oscar Aguad; la actual intendenta de Quilino, Soledad Carrizo; y el dirigente Diego Mestre, hermano del intendente de la ciudad de Córdoba.
Por el PRO, llegaría al Congreso el ex árbitro de fútbol Héctor “la Coneja” Baldassi; mientras que la ex rectora de la UNC, Carolina Scotto, conseguiría una banca para el Frente para la Victoria.
Sin meter ningún diputados se quedaría el resto de los partidos que podrán participar de las elecciones definitivas de octubre, entre ellos, Fuerza de la Gente, de Olga Riutort; el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT); el Frente Amplio Progresista (FAP); la Coalición Cívica-ARI; y el Encuentro Vecinal.
El dato: En las próximas elecciones de octubre, serán necesarios unos 135.000 votos válidos para lograr meter un diputado nacional desde la provincia de Córdoba.
“Hubo confusión y muchas consultas sobre el nuevo sistema de votación”
Así lo indicó Marcela Martínez Paz, secretaria electoral, quien indicó que durante el transcurso de la mañana del 11 de agosto, muchos presidentes y fiscales de mesa habían manifestado su incertidumbre y desconcierto frente al nuevo sistema de votación: “la mayoría de los presidentes o fiscales no estaban interiorizados sobre el sistemas. Tuvimos muchas consultas por parte de los presidentes y fiscales, pero por suerte pudieron solucionarse a término los inconvenientes”. El problema que se evidenció con mayor frecuencia fue algún que otro elector que no pudo votar ya que no estaba en la lista: “El que no aparece en la lista no vota y no tiene que justificar pero lo que le recomendamos es que regularice su situación concurriendo a la Secretaría Electoral ubicada en Concepción Arenales 690” dijo Paz. También se presentaron casos en donde los votantes se rehusaron a firmar el libro de actas: “Si no quería firmar, lo debía hacer el presidente de mesa”.
¿Cuáles fueron los problemas puntuales que se presentaron en nuestra ciudad?
Según nos indicó la fiscal general Verónica Gazzoni, si bien el sistema actual es un poco más lento que el anterior debido al corte del troquel, a nivel general todo se desarrolló con total normalidad.
Algunos inconvenientes aislados se presentaron en algunos casos, como la confusión sobre cuál de los documentos era el correspondiente para votar. También hubo casos en los que personas analfabetas no podían completar el trámite ya que actualmente el votante al salir del cuarto oscuro debe firmar las actas.
Hubo sí algo llamativo con respecto a algunos casos puntuales en los que los votantes se encontraron con que luego de años de votar en alguno de los colegios de Monte Cristo, esta vez tenían que dirigirse a algún colegio de Córdoba para hacerlo.
Qué dijeron los Precandidatos luego de la elección
Juan Schiaretti interpretó los resultados de las PASO de ayer como un espaldarazo a la gestión de Unión por Córdoba y expresó: “Me parece que no cambiarán los ejes de campaña para octubre. Son las propuestas que hemos planteado a los cordobeses y que nos acompañaron con su voto. Nuestro desafío ahora es sumar a Llaryora a la lista de Unión por Córdoba y fidelizar el voto del peronismo de Córdoba”.
Por su parte. el principal precandidato de la Unión Cívica Radical (UCR), Oscar Aguad, expresó que «ahora comienza otro partido». El dirigente radical se consolidó como segunda fuerza, al obtener su lista el segundo lugar en cantidad de votos en Córdoba, detrás de Unión por Córdoba «Hemos hecho una elección extraordinario y recuperado una banca, renovamos tres diputados y sumamos a Diego Mestre», dijo Aguad, proyectando el resultado de esta primaria para las elecciones de octubre y agregó «Lo que viene es otro partido. No es el segundo tiempo. Tenemos que ganar en octubre”.
Héctor Baldassi destacó que el PRO está integrado por gente joven «que quiere un cambio en la política: el PRO es un partido joven, integrado por gente joven, que empieza a conocer la política y se ha involucrado porque quiere un cambio en la Argentina. Y ese cambio se tiene que hacer participando», expresó.
Carolina Scotto, por su parte, remarcó que el porcentaje obtenido en las PASO marca un crecimiento del Frente para la Victoria en Córdoba: «Se ha instalado con fuerza, y muchas veces con el apoyo de los medios, una versión de cuál es nuestra situación, cuáles son los problemas de Córdoba en relación con el gobierno nacional. Precisamente nuestro esfuerzo es para aportar información, reflexión y propuestas para que en las elecciones legislativas, que en definitiva consagran la representación en el Congreso, muchos más cordobeses nos acompañen», indicó.