La Destilería Argentina de Petróleo S.A, propiedad de Sociedad Comercial del Plata, tiene como objetivo embarcar en diferentes puntos del país con 150 estaciones de servicios.
Esta empresa especializada en negocios de downstream, actualmente, se encarga de la provisión de diferentes servicios industriales y logísticos focalizados en la comercialización de combustibles en más de 350 puntos de expendios en diferentes provincias del territorio argentino.
En los próximos 24 meses, con una inversión pautada de unos 30 millones de dólares, Dapsa buscará ser un socio estratégico/competitivo mediante un plan de acción que cubra todos los aspectos del negocio y consolidar un crecimiento sostenido en el mercado.
Una de las principales ventajas que ofrece la firma, es su máxima calidad que combustibles gracias a su acuerdo a largo plazo con la principal empresa argentina del mercado petrolero; lo cual permitirá asegurar el abastecimiento constante a su insfraestructura. Actualmente Dapsa posee una estructura integrada por cinco terminales de despacho de combustibles en diferentes regiones del país, lo que brinda rapidez y flexibilidad a la hora de distribuir sus productos en el mercado.
Las terminales se ubican en Dock Sud con cobertura en Provincia de Buenos Aires; Barranqueras, provincia de Chaco, con cobertura en la Mesopotamia; San Lorenzo, provincia de Santa Fe, con cobertura en Santa Fe y el NE; Monte Cristo, provincia de Córdoba, con cobertura en la Zona Centro y Norte y Lujan de Cuyo, provincia de Mendoza, con cobertura en la región de Cuyo. El despacho se realiza mediante una flota de camiones que ya ha comenzado a ser identificada con el nuevo logo de Dapsa.
Las nuevas estaciones de servicio Dapsa se identificarán con una nueva imagen institucional que la compañía ha desarrollado para destacar cada punto de venta, con un diseño actual y un nuevo logotipo. Las primeras estaciones de la red serán embanderadas antes que finalice el mes de junio. El objetivo es embanderar 50 puntos de venta durante el 2019 y alcanzar los 150 para el 2020.