spot_img
More

    Recientes

    Córdoba se moviliza en el marco de la cuarta Marcha Mundial contra Monsanto

    spot_img
    spot_img

    A partir de las 18, la capital cordobesa estará inaugurando el cronograma de protestas que se realizará en más de 300 ciudades de todo el mundo. Vecinos y organizaciones sociales repudian la instalación de la multinacional en Malvinas Argentinas.

    Organizaciones sociales y público en general participará hoy de la cuarta Marcha Mundial contra Monsanto en Córdoba que partirá a las 18 desde el Centro Cívico del Bicentenario, conocido como «El Panal».

    La marcha es planificada en Córdoba por la Multisectorial de organizaciones y colectivos socio-ambientales reunidos para tal fin.

    Más de 300 ciudades de 36 países del mundo serán el escenario de una protesta mundial contra el gigante biotecnológico, cuyos productos transgénicos, según denuncian los activistas, perjudican la salud, causando cáncer, infertilidad y otras enfermedades.

    “Esta organización se suma a un evento internacional. Hoy por hoy ya son más de 300 ciudades en el mundo las que se manifestarán en contra de Monsanto. La convocatoria es básicamente por redes sociales”, explicó Celina Molina, integrante de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida

    Las consignas de la marcha en la ciudad serán: Basta de desalojos urbanos y rurales, Soberanía alimentaria para todos, Paren de Fumigar, Tierra libre de Transgénicos, y decir no al Modelo Extractivista.

    “El elemento común del evento en todas las regiones viene por el lado de la salud y el transgénico en los alimentos. Cada país tiene reclamos específicos: en India, el hundimiento económico por culpa del algodón transgénico; en México, el maíz; y así, cada país tiene un punto por el cual hacer foco”, aseguró una vecina del Gran Córdoba.

    Según afirman desde la Asamblea, el “foco” en Córdoba puntualmente es la instalación de la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas y el incumplimiento de la Ley Nacional de Ambiente que exige la realización de una consulta previa y se evalúe el impacto ambiental.

    Al finalizar la marcha habrá un escenario para leer unos documentos y se relizarán espectáculos musicales.

    Manifestaciones en todo el país

    Río Cuarto. El jueves 23 se manifestarán desde las 12 del mediodía se reunirán en Plaza Olmos (frente al Municipio).

    Tucumán. La convocatoria es para el sábado 25 de mayo, a las 11, frente a la centenaria Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Av. William Cross 3150), por considerarla una gran aliada del agronegocio, de los agrotóxicos y del modelo extranjerizante de los bienes comunes. Las Talitas, al Noreste de San Miguel de Tucumán, a 6.5 kilómetros de la Plaza Independencia.

    Buenos Aires. El sábado 25, a las 14, los habitantes de la región noroeste de la provincia de Buenos Aires viajarán hasta la planta de Monsanto en la localidad de Rojas (Ruta 31, km 82.5).

    Capital Federal. Convocan a manifestarse frente a las oficinas de Monsanto a partir de las 14, en Plaza San Martín (Maipú 1210). Se realizará una marcha pacífica de máscaras hasta el obelisco.

    Rosario. El 25 de Mayo, a partir de las 15, se reunirán en el Monumento a la Bandera.

    Bahía Blanca. El viernes 24, los vecinos de Bahía Blanca concentrarán en Plaza Rivadavia para repartir información y realizar intervenciones artísticas.

    Misiones. Concentración en San Pedro, Plaza del Pueblo.

    Catamarca. El jueves 23 de mayo se realizará una radio abierta y una sentada contra la multinacional Monsanto en Plaza 25 de Mayo, frente a Casa de Gobierno.

    MIrT1rk

     Fuente: Cba24n

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img