La localidad inauguró la Plazoleta de la Democracia y la Escultura a Don Mario Martiniano Candusso, el Paseo de los Artesanos y el Parque Pleistocénico de Ansenuza, el primero de su clase en todo el país. El legislador departamental Blangino y la Diputada Nacional Estévez acompañaron a Martín Guzmán.
Fue un viernes agitado con todas estas aperturas para los parenses, de una localidad que comenzó a trabajar para convertirse en un punto turístico de la región.
Durante la mañana del viernes 23 de julio, el Intendente Martín Guzmán, junto a la diputada Gabriela Estévez, el legislador Juan José Blangino, Directivos de Áreas Municipales, Intendentes y Jefes Comunales del Departamento Río Primero y Región de Ansenuza recorrieron las nuevas habilitaciones del pueblo.
Se trató de una jornada que comenzó en las Aulas Sustentables, donde los primeros mandatarios de la región expresaron sus proyectos frente a la creación del futuro Parque Nacional Ansenuza.

Luego, en el Salón Bicentenario, se llevó a cabo un operativo interministerial que permitió a más de 100 parenses realizar trámites de Pami, Anses, y Desarrollo Social.

En caravana, se dio inicio a las inauguraciones de los nuevos espacios.
En primer lugar se dejó inaugurada la Plazoleta de la Democracia, en la que se realizó descubrimiento de placa y monumento a Don Mario Martiniano Candusso, Primer Intendente en el retorno de la democracia (1983-1987).

En segundo lugar se inauguró El Paseo de los Artesanos, donde en el día seis expositores pudieron presentar sus creaciones y así generar sus ingresos.
Desde el municipio señalaron que así surge posibilidad de brindar un espacio acorde, para que los emprendedores de la localidad puedan exponer y promocionar sus productos.
También se hizo realizó la apertura del Parque Pleistocénico Ansenuza, el Primero en el País y Segundo en Latinoamérica, un hecho que destacan con orgullo desde la Municipalidad.

Este espacio rememora la historia de la tierra, nos traslada a conocer la megafauna que habitó la región de Ansenuza en otras eras.
La Municipalidad destacó que se realizó el trabajo junto a instituciones educativas de La Para, y que es un espacio adaptado para que todos los visitantes puedan disfrutar el lugar entre la naturaleza y la historia.

El día de actividades culminó en el Salón Bicentenario donde en un acto, se presentaron los nuevos vehículos que fueron adquiridos por el municipio y que están al servicio de la comunidad.
.-