viernes, agosto 15, 2025
spot_img
More

    Recientes

    Córdoba inicia el proceso de codiseño de su Estrategia de Economía Circular

    spot_img
    spot_imgspot_img

    El Gobierno de Córdoba dio inicio al proceso de codiseño de la Estrategia de Economía Circular de la provincia (EECC), una iniciativa orientada a impulsar modelos productivos que no solo reduzcan impactos ambientales negativos, sino que además restauren ecosistemas y regeneren recursos naturales críticos.

    El proyecto, impulsado en conjunto por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), busca acelerar la transición hacia una economía circular regenerativa. Para ello, se plantea promover prácticas que fortalezcan el entramado social y territorial, integrando a actores públicos, privados, académicos y a la sociedad civil en un proceso participativo.

    La estrategia se propone como una hoja de ruta para orientar políticas públicas, inversiones y proyectos basados en principios como el diseño para la regeneración, el uso de insumos renovables, la valorización de residuos, la permanencia de materiales en uso y la innovación en modelos de negocio sostenibles.

    Durante el desarrollo de la EECC, se implementarán mesas sectoriales, diagnósticos participativos y talleres territoriales que buscarán incorporar las voces y experiencias de sectores productivos y comunidades locales. Se priorizarán cadenas de valor estratégicas para Córdoba, como el agroganadero, la industria manufacturera y las nuevas tecnologías, aplicando estrategias innovadoras como la servitización, la reutilización, la reparación y la regeneración de ecosistemas.

    Uno de los objetivos centrales será la generación de empleo verde, el fomento de la innovación tecnológica y la mejora de indicadores ambientales y sanitarios en la provincia.

    La articulación con organismos internacionales como la CEPAL y el CFI permitirá incorporar experiencias globales, fortalecer capacidades institucionales y avanzar en la adopción de estándares productivos circulares. Así, Córdoba podrá anticiparse a nuevas exigencias de los mercados internacionales, sorteando barreras no arancelarias relacionadas con la trazabilidad, la reducción de huellas ambientales y la gestión responsable de materiales.

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img