spot_img
More

    Recientes

    Desde el próximo lunes, paulatinamente, vuelve la presencialidad plena en las escuelas

    spot_img
    spot_img

    Así lo anunció el ministro de Educación, Walter Grahovac tras acuerdos de criterios con el Consejo Federal Educación.

    Autoridades de la Provincia participaron de una reunión con el Consejo Federal de Educación y se establecieron nuevos criterios para la presencialidad de los estudiantes en las aulas.

    En este marco la Provincia de Córdoba elaboró un diagnóstico de su sistema educativo y de la situación epidemiológica que señaló que le permitió tomar definiciones para garantizar la mayor exposición pedagógica posible de alumnos y alumnas aplicando los protocolos de prevención del coronavirus con un trabajo en conjunto entre los ministerios de Salud y Educación.

    Tras los acuerdos, los ministros de Educación, Walter Grahovac, y de Salud, Diego Cardozo, anunciaron las nuevas medidas en virtud de las estrategias pedagógicas planteadas para este segundo semestre del ciclo lectivo.

    Imagen
    Grahovac y Cardozo confirmaron las medidas para la presencialidad total en las escuelas

    Así, anunciaron la autorización para retornar a la presencialidad plena en salas, grados, cursos o en toda la institución, en las escuelas cordobesas del sistema general obligatorio, estatales y privadas, que por aforo o capacidad pudieran garantizar la aplicación del protocolo de prevención de COVID-19.

    Ahora se le suma un criterio más que posibilitará una mayor presencialidad para el caso de aquellas escuelas que no puedan asegurar el distanciamiento de 1.5 metros entre estudiantes, por lo que deberá sostener una distancia de al menos 90 centímetros entre estudiantes en las aulas y una distancia de 2 metros entre los alumnos y docentes.

    De esta manera el aforo permitido será de hasta 25 estudiantes por sala, grado o curso.

    El titular de Educación, Grahovac, anunció: “Desde el lunes 6 de septiembre casi 420 mil alumnos tendrán la posibilidad de tener clases todos los días en la provincia de Córdoba” y agregó que “este número es muy significativo porque representa el 74 por ciento de la matrícula estatal, cuyo total son 566.793 estudiantes en los niveles inicial, primario y secundario”.

    Por niveles

    Con este nuevo criterio, para el caso del nivel Inicial en el sector estatal, de 1.022 jardines de infantes, 804 podrán retornar a la presencialidad plena (79%), alcanzando a unos 83.000 estudiantes. El resto de las instituciones, deberá priorizar sala de 5.

    Mientras que, para el nivel Primario estatal, estarán en condiciones de retornar a la actividad plena, 645 escuelas con 185.000 estudiantes aproximadamente, de un total de 787 primarias urbanas (82%).

    En el resto de las instituciones educativas, se priorizará particularmente la presencialidad plena en primero, tercero y sexto grado.

    En el nivel secundario estatal, en las escuelas orientadas existen hoy unas 7.029 burbujas que, con el nuevo criterio podrán disminuirse a 4.588, lo que representa un aumento en la presencialidad plena del 40,5% (alrededor de 57.000 estudiantes). Mientras que, en las escuelas técnicas, hay 4.920 burbujas que podrán disminuirse a 2.000, alcanzando a 50.000 alumnos y alumnas, aproximadamente.

    En aquellas instituciones secundarias que no estén en condiciones de retornar a la presencialidad plena, se priorizará tercero y sexto de la educación orientada y primero, sexto y séptimo de la técnica.

    Por otro lado, las escuelas podrán realizar un nuevo ordenamiento de las burbujas de la siguiente manera: en la primera semana la burbuja A de modo presencial los 3 primeros días y la burbuja B los dos días siguientes. En la segunda semana los tres primeros días ingresa la burbuja B y los dos días restantes la burbuja A.

    El objetivo de este nuevo reordenamiento será garantizar la presencia y mantener el vínculo pedagógico de los estudiantes todas las semanas.

    Cabe recordar, que en el ámbito de la ruralidad, 904 escuelas iniciales y primarias ya implementan la presencialidad plena con 43.169 estudiantes.

    De esta manera, a partir del próximo 6 de septiembre el total de alumnos y alumnas del sector estatal que estarán en condiciones de retornar a la presencialidad plena (respetando los protocolos y garantizando a la escuela como un lugar seguro), es de alrededor de 418.169 estudiantes.

    Aplicar el nuevo criterio de distanciamiento exigirá a los equipos directivos, docentes y toda la comunidad educativa, reforzar el estricto cumplimiento de los demás pilares del cuidado pautados en la Res. 26/2021. En esa línea será necesario atender a:

    • El buen uso del barbijo tapando nariz, boca y mentón durante toda la jornada escolar.
    • La correcta ventilación de los espacios.
    • La higiene frecuente de manos, con agua y jabón o alcohol en gel. Siempre recordando que el alcohol en gel no reemplaza el lavado de manos.

    Para el caso de activación del protocolo de prevención del COVID, se deberá aislar a la sala, grado o curso completo cuando corresponda de acuerdo con lo prescripto en la “Guía de actuación ante casos sospechosos o confirmados COVID-19 en establecimientos educativos de la Provincia de Córdoba”.

    .-

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img