spot_img
More

    Recientes

    Algo huele mal en Monte Cristo (Parte 2)

    spot_img
    spot_img

    Consultamos al Intendente sobre los resultados de la auditoría realizada por la Secretaría de Ambiente de la Provincia a IBS. Este pedido se produjo a raíz los olores nauseabundos que se sintieron en la ciudad en los meses de diciembre y enero. Aparentemente IBS, en ese período, habría superado la cantidad de residuos sobre los que tienen capacidad de manipulación y tratamiento.

    IBS, para quienes no la conocen a pesar de encontrarse tan cerca de la ciudad, es una planta que se dedica al tratamiento de residuos industriales. Se ubica casi en la entrada de Monte Cristo y en su página web se presenta como una empresa enfocada en brindar servicios para la solución de problemas ambientales: “Como misión, ayudamos a nuestros clientes a continuar su desarrollo, cuidando el entorno y cumpliendo con las normas ambientales, legales y sociales”. En sus instalaciones manipulan una amplia variedad de residuos industriales y peligrosos, encargándose de la reutilización de residuos orgánicos provenientes tanto de procesos industriales, como agrícola/ganaderos. Luego, tal como afirman en la web, lo transforman en mejorador de suelo orgánico. La capacidad de tratamiento de la planta es de 115 mil toneladas al año.

    A pesar de estar ubicada en la entrada de la ciudad de Monte Cristo, IBS cuenta con el Certificado de habilitación para Tratamiento de residuos y Depósito de equipos transportables otorgado por la Comuna de Mi Granja, por pertenecer a ese éjido.

    En ocasión del día de apertura de sesiones ordinarias, le consultamos a Fernando Gazzoni sobre el resultado de la auditoría realizada a la planta de tratamiento de residuos IBS. Al respecto nos dijo: “Me comuniqué en su momento con el secretario de ambiente de la provincia de Córdoba German Prato. Le avisé que si nada pasaba con IBS los vecinos iban a tomar medidas, incluido yo”. Hace unos días dialogaron nuevamente para ver cuáles fueron los resultados “Me comentó entonces que como resultado de la auditoria se había concluido que se habían sobrepasado de la cantidad de suero y materia orgánica degradable sobre la que tienen capacidad. Entonces, al no producirse la descomposición en tiempo y forma, sumado a las condiciones ambientales de humedad y los calores excesivos, se producían los malos olores’’. A partir del informe se intimó a la empresa no siguiera recibiendo más de la cantidad de residuos para el que está capacitado, sino se aplicarían las sanciones correspondientes.

    ibs

    Córdoba, sin restricciones para recibir residuos peligrosos

    De los 24 distritos de la Argentina, sólo cinco no poseen restricciones legales al ingreso de residuos peligrosos generados por otras jurisdicciones. Ellos son Corrientes, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Córdoba. El resto de las provincias tienen prohibiciones totales o parciales sobre la recepción de ese tipo de residuos. ¿Qué se considera residuo peligroso? todo material sólido que, siendo el resultado de un proceso de producción, transformación, utilización o consumo, se destine al abandono y contenga en su composición determinadas sustancias en cantidades o concentraciones tales que representen un riesgo para la salud humana, recursos naturales y medio ambiente.

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img