La Provincia habilitó dos nuevos punto de expendio de biocombustibles y el primero está ubicado en la localidad de Mi Granja y trabajará con E70, mezcla específicamente diseñada con nafta premium a un 30% y bioetanol 70%. Mientras que el segundo, es en Córdoba Capital y utilizará B20 y E17.
Esto responde a la política de promoción y uso de biocombustibles para una transición energética viable y positiva para la cadena agroindustrial provincial. Granja se convertirá en el primer municipio, en contar con dos vehículos de su flota pública con biocombustibles
El ministro Fabián López estuvo presente en Mi Granja y dejó inaugurado el punto piloto de expendido de biocombustibles E70.
El mismo, se trata de una mezcla específicamente diseñada a nivel provincial, con operadores registrados ante la Secretaria Energía de Nación, y en el marco de lo previsto en la normativa nacional y provincial vigente.
Este nuevo combustible se logra a partir de la mezcla de un 30% de nafta Premium a un 70% de bioetanol de maíz, el uso de este tipo de productos prevé la incorporación de un emulador que permita la inyección de este tipo de combustibles en vehículos específicamente seleccionados para la experiencia.
Inicialmente se trata de una flota pública seleccionada de 60 unidades con sus respectivos emuladores, los cuales fueron instalados y son supervisados por el equipo profesional de Oreste Berta.
Se espera que luego de un estricto protocolo de monitoreo, la experiencia otorgue evidencia concreta sobre el uso de estos combustibles en el parque automotor nacional y a partir de esta información y análisis, promover el uso masivo de los mismos.
Nueva Estación de Servicio para expendio de B20 y E17 en Córdoba Capital
Sumado a lo puesto en marcha en Mi Granja, quedó habilitada en calle Isabel La Católica 1264, expendio de B20 y E17 en el marco de la subasta pública de biocombustibles para la flota provincial.
Esta incorporación responde a la necesidad de ampliar la capacidad de expendio en el marco de la Subasta Pública que posibilito la adquisición de más de 800.000lts de combustibles fósiles con biocombustibles en cortes superiores a los obligados por la ley nacional 27640.
Con un monto de subasta de $255.636,423,00, se incorporan 1000 vehículos oficiales a los ya migrados y se prevé que para 2024, pueda ser utilizado por la totalidad de flota pública provincial y municipal, además de usuarios particulares. Un dato a destacar es que a partir de la demanda generada por la propia flota pública se logró acceder a combustibles a precios de mercado, logrando de este modo avanzar un escalón más en el posicionamiento de estos productos en el mercado de los combustibles a nivel provincial.
La iniciativa de migración de flota publica se trata de una políticas definidas por la Ley provincial 10.721, y con el objeto de promover un mayor uso de los biocombustibles, la planificación de acciones de tracción sobre la oferta y la demandan son centrales a la hora de garantizar una implementación exitosa de migraciones o transiciones energéticas en la región.
A nivel provincial se viene innovando con experiencias que demuestran la viabilidad de uso de cortes superiores de combustibles fósiles con biocombustibles, comprendiendo el beneficio ambiental que esto conlleva y diseñando políticas tendientes a la reducción de emisiones a partir del uso de combustibles más amigables como es el caso del bioetanol.
Este tipo de proyectos no solo constituye una política de desarrollo de las bioeconomias en general y en particular de nuestra provincia, sino que además posibilitan mitigar las emisiones vehiculares que generan el uso de combustibles fósiles, redundando en tal sentido en un beneficio colectivo, el gobierno provincial a través del Ministerio de Servicios Públicos, actúa como facilitador de los recursos humanos y materiales para lograr la generación de una demanda genuina y sostenida de estos productos, garantizando además la oferta necesaria para cada punto de expendio, por ultimo da pleno cumplimiento a lo establecido en el Artículo 5° de la Ley Provincial 107.21 de promoción de los biocombustibles y las bioenergías.
Esto se trata de un eje central en la gestión provincial, teniendo en cuenta que para una provincia como la de Córdoba significa profundizar el desarrollo de la cadena de valor de la agroindustria generando más cantidad de puestos de empleo de alta calificación técnica y profesional.