El Ministerio de Salud de la Provincia informa que este domingo 6 de diciembre se notificaron 262 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 98 corresponden a Córdoba capital y 164 al interior. Además se confirmó que 16 personas perdieron la vida a causa de este virus.

De esta manera, la provincia de Córdoba registra en esta fecha un total de 262 casos nuevos y un acumulado de 117.493 casos de contagios por coronavirus. En tanto los decesos registrados hasta este domingo son 2.122.
En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 92%.  

Al día de la fecha se encuentran internadas 711 personas en camas de unidades para adultos Covid-19, lo que representa 29,6% del total de camas en la provincia Córdoba.
Del total de personas internadas en camas críticas, 131 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, lo que representa un 18,4% del total.

Surge a partir de este fin de semana con los nuevos anuncios del Gobierno de Córdoba, la expectativa de qué consecuencias traerá sanitariamente tras la apertura del turismo interno de la provincia que rige desde el viernes, como así también la flexibilización de horarios en diferentes rubros.

Recordemos que entre las actividades liberadas, se permite las reuniones familiares hasta 10 personas asignadas para los días sábados y domingo de cada semana. También desde el 9 de diciembre se habilitan los eventos sociales al aire libre con un límite de hasta 100 personas.
Otra habilitación, que reirá a partir del jueves 10 de este mes, es la atención horaria de Comercios y Shopping se extenderá hasta las 23, y los bares y restaurantes podrán brindar el servicio hasta la 1 de la madrugada.

Los natatorios podrán retomar su actividad desde el martes 15 de diciembre en los mismos horarios permitidos para las actividades deportivas.

Una de las medidas que repercutió el fin de semana con un gran rechazo por parte de empresarios y trabajadores de la noche y de espectáculos culturales, fue la prohibición hasta el 31 de marzo de la apertura de discotecas y la realización de recitales o espectáculos tanto aire libre como en espacios cerrados. Lo que de seguro, se vendrán nuevos reclamos del sector para que el Gobierno revea la decisión.

Con estas nuevas disposiciones en que se liberan actividades, el sistema sanitario pondrá su interés en los resultados que a consecuencia traigan para la atención de pacientes.