viernes, julio 4, 2025
spot_img
More

    Recientes

    Córdoba reconoció oficialmente a las Iglesias Evangélicas con personería religiosa

    spot_img
    spot_img

    Más de 500 pastores participaron del encuentro donde Llaryora firmó el decreto que evita registrar las iglesias como asociaciones civiles o fundaciones

    En un acto considerado histórico por la comunidad evangélica, el gobernador Martín Llaryora firmó un decreto que permite a las Iglesias Evangélicas de la provincia obtener la personería religiosa sin necesidad de inscribirse como asociaciones civiles o fundaciones. La medida fue anunciada durante un encuentro multitudinario organizado por el Consejo Pastoral Evangélico de Córdoba, que reunió a más de 500 referentes religiosos en el Centro de Convenciones Córdoba.

    Con la nueva disposición, las iglesias, comunidades o entidades religiosas podrán regularizar su situación jurídica bajo sus propios estatutos, facilitando así la realización de trámites administrativos y el cumplimiento de distintas obligaciones legales. Según expresó el mandatario, este cambio representa «un acto de estricta justicia» que reconoce una realidad institucional postergada durante años.

    Durante el acto, Llaryora destacó el rol fundamental que las iglesias evangélicas cumplen en los sectores más vulnerables de la sociedad. “Hoy Córdoba está fortalecida. A partir de ahora, es más plural. Y ese pluralismo no nos tiene que dividir, nos tiene que unir”, afirmó.

    También participó el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, quien agradeció el acompañamiento espiritual de las iglesias, especialmente durante la pandemia. “Las cosas buenas no solo deben sostenerse, sino también avanzar hacia más progreso”, sostuvo.

    El presidente del Consejo Pastoral, Carlos Belart, calificó el día como una “noche histórica” y celebró que, tras 40 años de lucha, las iglesias evangélicas sean reconocidas formalmente como tales. “Es un acto desprovisto de toda miopía política, que nos permite decir que ya no necesitamos disfrazarnos de otra cosa”, expresó.

    Durante el evento, se destacó además la relación institucional entre el Gobierno provincial y las iglesias evangélicas, que colaboran en tareas sociales vinculadas a adicciones, pobreza y situaciones de vulnerabilidad.

    También estuvieron presentes el ministro Manuel Calvo, la secretaria de Seguridad Natalia Quiñonez, y la Mesa Directiva del Consejo Pastoral, conformada por diversos pastores de toda la provincia.

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img