Lo anunció este viernes el vicegobernador a cargo del ejecutivo, Manuel Calvo, al anunciar flexibilizaciones y un paquete de medidas de beneficio para los sectores económicos afectados por la pandemia.
«Los casos siguen aumentando, se sigue presionando al sistema de salud», comenzó diciendo Calvo, al tiempo que agradeció al personal sanitario por el trabajo y esfuerzo que han hecho en pandemia.
En este contexto, afirmó que para el Gobierno de Córdoba la prioridad es la «salud, la educación, la producción, la economía y el trabajo», por lo que que ha estado trabajando con el gabinete Social y Productivo para avanzar en las nuevas medidas para la provincia.
El vicegobernador renovó el pedido a la sociedad de cuidarse del coronavirus, que «si no es necesario, por favor, no circulemos», dijo. Y siguiendo en este sentido, apuntó a los jóvenes a quienes se refirió directamente, detallando que según las estadísticas, son cada vez más las personas de este grupo etario los que se enferman de coronavirus, y a veces en situaciones de gravedad.
Respecto a las acciones en Córdoba para enfrentar la pandemia, puntualizó que quienes hagan fiestas clandestinas, serán sancionados y que «le vamos a caer con todo el peso de la ley, sin ningún tipo de contemplaciones». Además, continúa la campaña de vacunación y se ha comenzado a inocular dosis de inmunización a los mayores de 45 años con comorbilidades.
Flexibilizaciones que regirán desde la cero hora del lunes 31 de mayo
- Retorno de las actividades no esenciales en el horario de 06:00 a 19:00 horas
- Actividad comercial entre las 06:00 y 19:00 horas
- Bares y restaurantes: hasta las 19 horas; luego modalidad delivery y take away hasta las 23 horas
- La circulación será entre las 06:00 y las 20:00 horas
- Desde el próximo lunes vuelven las clases presenciales en el nivel inicial, primario y especial como estaba funcionando hasta el 21 de mayo. En el nivel secundario, las clases regresarán en las localidades que no superan los 30 mil habitantes en los dos sistemas que estabas establecidos (Presencial y virtual).
En aquellas ciudad mayores a 30 mil habitantes, las clases seguirán en forma remota.
Calvo también hizo anuncios con un paquete de medidas económicas para los sectores afectados por las restricciones:
- Beneficios en la tarifa eléctrica
- Medidas fiscales en materia de ingresos brutos y de sellos
- Asistencia económica
(La asistencia será de 600 millones de pesos)