spot_img
More

    Recientes

    Córdoba, ciudad de zombis y fernet

    spot_img
    spot_img

    El videojuego «Córdoba zombie» comienza con un cargamento de fernet contaminado. El 27 se realizará la marcha Zombie Walk y habrá una Zombie Fest, contra la planta experimental Monsanto.

    La Docta también puede convertirse en Zombieland. En ficciones o en la vida real. La pasión por el universo de los muertos vivos tiene sus cultores en Córdoba. Algunos, se dedican a recrear en relatos y videojuegos un ataque zombie. Otros, están preparando el maquillaje, la sangre ficticia y convirtiendo en harapos su ropa para concretar una Zombie Walk en apenas unos días.

    Entre los primeros está el proyecto Córdoba Zombie. Se trata del diseño de un videojuego para PC que se está desarrollando y que incluye un feroz ataque en el epicentro de la ciudad. «La idea es que sea un videojuego con fuerte identidad local, con lugares de Córdoba como escenario, modismos locales en los personajes, y maneras de hablar bien de acá», adelanta Gustavo Ordóñez, que encabeza el proyecto junto con Agustín Pérez Paladini. Explica que los zombis no sólo son un clásico de los videojuegos, sino también personajes más sencillos para generar con inteligencia artificial, por la manera pausada de desplazarse. Un adelanto de su trabajo puede verse en el video que musicalizaron con el tema Bailarín apocalíptico de Los Caligaris.

    El argumento del juego es el siguiente: un cargamento de Fernet es contaminado por un grupo de fanáticos religiosos y, un domingo a la madrugada, se esparce el virus por el centro. El perímetro es sitiado por el estado, que empieza a investigar el caso. Descubren que algunos humanos son inmunes al virus y esos son reclutados como carne de cañón para infiltrarse entre los zombis con misiones específicas y armados hasta los dientes. El mapa de aplicación va desde el Patio Olmos hasta la Plaza España, la Plaza San Martín y alrededores.

    Pero no sólo en una pantalla se verán esos lugares inundados por caminantes. El sábado 27 de octubre, será real. Ese día, desde las 17, es la convocatoria de la segunda Zombie Walk local. ¿De qué se trata? Simplemente, de una tradición común en grandes urbes del mundo, en las que se invita a vestirse como un zombi (la etiqueta incluye ropas ajadas, sangre coagulada y, si es posible, algunos sesos decorativos entre las prendas) y atravesar espacios públicos de la ciudad.

    «Es una marcha sin ningún fin de lucro, sólo divertir y juntar a todos los fans de los zombis. El año pasado fue algo más chica, éramos alrededor de 60 personas, este año esperamos que asistan dos mil», dice Bárbara Cisneros, organizadora. Además, se suman otros eventos conjuntos, como la Zombie Fest! que entregará premios a los mejores disfraces, a las 22 y en la Plaza de la Intendencia, donde también habrá una feria «friki» con mangas, pósters, llaveros y hasta la grabación de un flashmob de la coreografía del video viral Gangnam Style y de otro video, una especie de Thriller, de Michael Jackson, contra la planta experimental Monsanto.

    Fuente: La Voz

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img