Del 3 al 21 de septiembre la Ciudad vivirá la Trigésima Edición de la Feria del Libro en la emblemática Plaza San Martín y el Cabildo de Córdoba, además de otros espacios que cobijarán parte de su programación. Será organizada en conjunto por la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la Cámara de Librerías Papelerías y Afines del Centro de la República (CALIPACER) y el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Bajo el lema “La Literatura como lugar de encuentro”, este acontecimiento propone el encuentro con la literatura y la literatura como encuentro como un punto de partida para seguir caminando, a propósito de debates y búsquedas que son estéticas, pero también políticas, filosóficas y existenciales. El escritor y poeta Leandro Calle será este año quien asumirá la figura del Curador de la Feria, que se reedita por cuarto año consecutivo como una experiencia que enriquece su contenido. Israel, será el país invitado; y se rendirán homenajes al escritor Daniel Salzano, al poeta Rodolfo Godino y el escritor y editor Diego Cortés. Habrá continuidad de los ciclos Ciclo Córdoba Mata,Espacio Antena y Comicazo. Además se suman el Espacio Poesía, y Barón Biza, ámbito pensado para editoriales locales. La amplia grilla de actividades se distribuye entre la programación central y la surgida por convocatoria abierta redondeando más de 250 actividades para públicos de todo los gustos. Habrá 5 muestras; un ciclo de cine; espectáculos de elencos artísticos municipales y propuestas para público infanto-juvenil.
La Feria cuenta con el acompañamiento del diario La Voz del Interior, Jerónimo Radio y el Multimedio SRT.
Se podrá visitar con entrada libre y gratuita, de lunes a sábado, de 11 a 22 h; y los domingos, de 15 a 22 h.
Detallamos la programación completa a continuación:
Programación para niños y jóvenes
Viernes 4
14.30 h | Programación central. Taller introductorio a la escultura dictado por Juan Fernández. En este taller se podrán aprender varias técnicas para el modelado de personajes. Abierto para todo el público previa inscripción. Ciclo Comicazo! Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Programación por convocatoria. Colectivo Literario Tinta Libre: Fantasía (juvenil). Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano” /PA, Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Programación por convocatoria. Colectivo Literario Tinta Libre: Fantasía (juvenil). Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
Sábado 5
15.00 h | Festival Internacional Narracuentos de España, Cuba, Venezuela, Chile y Argentina. Toña Piñeda, Elvia Pérez, Alfredo Becker, Gema Hernández. Coordina: Mariquita Sánchez. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
15.00 h | Programación central. Charla con el humorista Gráfico CHANTI. Editorial El Emporio. Ciclo Comicazo! Lugar: MUMU, Museo de las Mujeres.
Lunes 7
11.00 h | Cuentacuentos a cargo de Ana María Pavani. Grupo Cuentacuentos: Lidia Formiga de Tosco, María Eugenia Laguinge, Toity Leiguarda, Elsa Feibig, Aída Horvath y Ana María Pavani. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
15.00 h | Cuentacuentos a cargo de Ana María Pavani. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
Martes 8
15.00 h | “Cuentos que te encuentran”. Narración oral para niños. Participan: Julia Rossi y Silvia Anaini. Coordina: Agustina Maldonado. Lugar: Biblioteca Córdoba.
Miércoles 9
11.00 h | Cuentacuentos a cargo de Ana María Pavani. Grupo Cuentacuentos: Lidia Formiga de Tosco, María Eugenia Laguinge, ToityLeiguarda, Elsa Feibig, Aída Horvath y Ana María Pavani.Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
15.00 h | Cuentacuentos a cargo de Ana María Pavani. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
Jueves 10
11.00 h | Taller: Arte Calado. Tallerista: Lic. Romina Rinaudo
Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba. Cupo 100 chicos de 3° a 6° grado.
14:00 hs | Taller de “Prevención de violencia de género y trata de personas”. Un abordaje de estos temas a través de producciones literarias. Dirige: Lic. Carola Ferrari. Proyecto que busca despertar una conciencia social sobre la violencia de género y el delito de la trata de personas a través de los libros “Prohibido prohibir” y “Esclava blanca”. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
Viernes 11
11.00 h | Taller: Diviértete con Origami. Tallerista: Lic. Romina Rinaudo
Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
Sábado 12
14.00 h | Taller: Arte Troquelado. Tallerista: Lic Romina Rinaudo. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
14.50 h | Taller: Abremente. Tallerista: Lic Romina Rinaudo. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
16.00 h | | Presentación del libro “Gato y Mancha IV” Charla y dibujos en vivo.
Participan: Lucho Luna y Federico Dueli. Ed. El Emporio. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
Lunes 14
16.00 h | “Kandinsky y el maravilloso mundo abstracto”. Coordina: Vilma Marshall. Reconocimiento de las formas y el color según Kandinsky. El punto, la línea y el plano. Arte abstracto actual. Proyección de imágenes. (Niños a partir de los 5 años)
Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
Martes 15
15.00 h | Elencos municipales. Coro Voces de Otoño. Lugar: Patio mayor, Cabildo de Córdoba.
Miércoles 16
15.00 h | Elencos municipales. Concierto didáctico para niños a cargo de la Banda Sinfónica Municipal. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
Jueves 17
16.00 h | Programación por convocatoria. “Kandinsky y el maravilloso mundo abstracto”. Coordina: Vilma Marshall. Reconocimiento de las formas y el color según Kandinsky. El punto, la línea y el plano. Arte abstracto actual. Proyección de imágenes. (Niños a partir de los 5 años). Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
Viernes 18
16.00 h | Programación por convocatoria. “Kandinsky y el maravilloso mundo abstracto”. Coordina: Vilma Marshall. Reconocimiento de las formas y el color según Kandinsky. El punto, la línea y el plano. Arte abstracto actual. Proyección de imágenes. (Niños a partir de los 5 años). Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
Programación para adultos
Viernes 4
15.30 h | Programación central. Charla con Walter Armada, autor del libro “El encapotado y yo”. Ciclo Comicazo! Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
16.30 h | Programación central. Charla/presentación del libro Nicanor y debate sobre la historieta educativa y gauchesca a cargo del docente e historietista Iván Franco. Ciclo Comicazo! Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación central. Taller con Oscar Capristo, “Entintado para clima y estilo”. Abierto para todo el público previa inscripción para garantizar los cupos. Ciclo Comicazo!Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. “Mágico encuentro”, charla a cargo del taller de Lectura y Análisis Literario del Programa Universitario para Adultos Mayores (PUAM). Coordina: Mgter. Lic. María Laura Tavella. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Catálogo especializado de perforados”. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Programación por convocatoria. “Borges, textos secretos y las salsas. Atribuciones”. Textos secretos y comentarios inéditos sobre Borges. Coordina: Dr. Alejandro Vaccaro. (SADE). Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Códigos de tránsito” de Gilda Graciela de Fátima Páez. (Municipalidad de Córdoba). Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Mesa de Poesía “Poetas sin Tiempo”. Participan: Raquel Daniele, Clara Pug, Norelia Dabart, Carmen Del Valle Picardo, Elida Farini, Fanny Roeschlin, Graciela Luque Centeno. Coordina: Nélida Franco. (SADE) Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
19.00 h | Programación central. Charla con los autores cordobeses Nico León y Fernando “Junior” González “trabajar desde Córdoba para las principales editoras norteamericanas.” Abierto para todo el público previa inscripción para garantizar los cupos. Ciclo Comicazo! Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
19.30 h | Programación central. Mesa de reflexión junto a Pablo Ramos y Sergio Gaiteri en torno al sentido de la escritura, las búsquedas estéticas personales y la relación entre la vida, la experiencia y la propia creación literaria. Coordina: David Voloj. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
19.30 h | Programación por convocatoria. Charla “Los poetas, protagonistas y orfebres de la palabra en canto y libertad”. María Sánchez, Elsa Costello, Norma Ferreyra, María T. Archina, Jorge Ortiz, Beatriz Bustos, Antonio Pizarro. Coordina: Dra. Alicia Quiroga. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.30 h | Programación por convocatoria. “Poesías de Autor Musicalizadas por Músicos de Córdoba” El Juntadero Producciones. Participan: Lucas Heredia, Paola Bernal, Ana Tenaglia, David Metral, María Santucho. Lugar: Teatro Real.
20.00 h | Programación central. Charla con el dibujante José Massaroli quien presentará la revista de aventuras Rebrote y su libro “El tango de las Amazonas”. Ciclo Comicazo! Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Hombre, montaña, dragón” de César Marzolini. Presenta: Daniela Mac Auliffe. Editorial Como pez en el cielo. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
20.30 h | Programación central. Conferencia “La traducción como lugar de encuentro de culturas” a cargo de Paulo Henriques Britto. Coordina: Federico Lavezzo. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
20.30 hs | Programación por convocatoria. Presentación del libro: Territorios de lo cotidiano. Siglos XVI-XX. Del antiguo Virreinato del Perú a la Argentina Contemporánea. Presenta: Darío Barreira, Investigador de CONICET y Profesor de la Universidad de Rosario. Coordina: Mónica Ghirardi. (Co-autora).
Lugar: Sala 2 ”Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
Sábado 5
14.00 h | Programación central. Charla/taller con Guillermo Casas y Juan Pablo Figueroa de Estudio Ilusionario. Para estudiantes y profesionales de las artes gráficas. Ciclo Comicazo!Lugar: Sala Herbert Diehl/ PB, Cabildo de Córdoba.
16.00 h | Programación por convocatoria. Lectura de Poemas del grupo literario “Tardes de la Biblioteca Sarmiento” (Villa Dolores). Participan:Celia Inés López, Mónica Fornes, Rafael López, Mario Torres, Beatriz Tombeur, Hugo Herrero, Isabel Grando, Ricardo Di Mario. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
16.00 h | Programación central. Taller y Charla demostrativa Aprender y Dibujar con Nico León. Abierto para todo el público previa inscripción. Ciclo Comicazo! Lugar: Sala Herbert Diehl /PB, Cabildo de Córdoba.
17.00 h | Programación central. Lectura de poemas: Paula Oyarzabal, Martín Maigua y Elena Aníbali. Ciclo Espacio Poesía. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
17.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Un instante y para siempre” de Brianna Callum. Editorial El Emporio. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación central. “Charla con Jorge de los Ríos”. Revista Anteojito, animador, caricaturista y docente de amplia trayectoria en los medios gráficos de la Argentina. Ciclo Comicazo! Sala Herbert Diehl /PB, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación por convocatoria. Lectura de Poemas rumbo al 54° Encuentro de Poetas “Oscar Guiñazú Álvarez”. Círculo de narradores Paso de León. Celia Inés López Miranda, Monica Fornes, Rafael Horacio López, Beatriz Tombeur, Isabel Nieto Grando. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación central. “Homenaje al poeta Rodolfo Godino”. Claudio Suárez, Julio Castellanos, María Teresa Andruetto y Antonio Oviedo.
Ciclo Espacio Poesía. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. “Palabras, palabras… en el encuentro literario”. Mari Betti Pereyra, Amanda V. Giorgi, María Eugenia Rodríguez, María Ester Beacon, Héctor José Giordano. Coordina: Lilia Vera. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Programación por convocatoria. “Hacia el Festival de novela romántica”. Presentación del Festival de la Novela Romántica, a realizarse del 31 de octubre al 1 de noviembre en el Centro Cultural Córdoba.Participan: Viviana Rivero, Reyna Carranza, Mirta Fachini y Mariela Giménez. Conduce: Fernanda Pérez. Producción: Verónica Brollo. Auspicia: SADE Córdoba. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Programación por convocatoria. “Homenaje a Brochero”. La Fundación Encuentro Córdoba homenajea a Brochero con un recital basado en la cantata brocheriana de Carlos Di Fulvio. Esther Suarez, Lucia Allioatti, Leticia, María Cristina Cordera, Etel María Stanglino. Lugar: MUMU, Museo de las Mujeres.
18.30 h | Programación por convocatoria. “Cien años de Alfonsina periodista” – “1° Manifestación Literaria Marplatense” Paralelo entre Lugones y Almafuerte[1]. “Mujeres en la literatura cordobesa siglo XIX”. Comentarios histórico-literarios, ilustraciones poéticas Coordinación de la escritora y profesora marplatense: Esmeralda Longhi Suárez. Participan: Marta Vega, Dino Grandi, Rita Almada y Esther Rivadavia. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h: Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Estados de Ánimo” de Cesar Cabrera. Ed. Ansenuza. Asoc. Cultural La Solapa. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación central. Lectura de poemas: Claudia Masin, Dughetti, Fernando Toledo, Hernán Schillagi. Espacio Poesía. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Representación y declamado de poemas a cargo del grupo “Imágenes”. Participan: Carmen Bellido Parra, Azucena Carmona. Participan: Silvia Maorenzic, Jorge Migues. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
19.30 h | Programación por convocatoria. “La Importancia de las palabras a través de sus autores”. Participan: Lilia Vera, Lilia Zettelli, Ricardo Comelli, Martha Zárate de Righi, Mari Betti Pereyra. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación central. Lectura de poemas: de Pedro Mairal y Eugenia Almeida. Ciclo Espacio Poesía. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
20:30 h | Programación central. “Alcatena”. Documental de Diego Arandojo sobre el historietista Quique Alcatena. Proyección y teleconferencia con el director. Ciclo Comicazo! Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
20.30 h | Programación por convocatoria. “ENCONTRARNOS”. Representación Dinámica, giros especiales, cintas, sonoridad. Participan: Esther M. Mendizábal, Carlos J. Altamirano, Miguel A. José, Carlos E. Caseb, NoreliaDabart, Albino Maza, Eva del V. Ceballos, Aníbal C. Ríos, Adela Pary. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
20.30 h | Programación por convocatoria. “Vivir 100 años y Seguir Cantando” a cargo de la agrupación de abuelos músicos. Dirigido por Alejandra Seimandi. Participación especial del Dr. Carlos Presman. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
20.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del Libro “Un Cuento a la Vida” de Miguel Cabrera. Ed. Ansenuza. Asociación Cultural La Solapa. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
Domingo 6
15.30 h | Programación central. Proyección del documental “Cine negro” de la directora Mariana Wenger. Ciclo Comicazo! Lugar: Sala Herbert Diehl /PB, Cabildo de Córdoba.
17.00 h | Programación por convocatoria. Encuentro entre autoras y lectoras, 1º Jornada: “¿Las mujeres que leen son peligrosas? ¿Y las que escriben? Mujeres y el valor emancipador de la palabra”. Un espacio para charlar sobre aquellos libros, autores e historias que nos marcaron como lectoras y autoras, y que de alguna manera nos cambiaron la vida. Un recorrido histórico sobre el rol de la mujer y las miradas sociales que siempre rodearon a aquellas que leen y/o escriben. No es una charla formal, sino un encuentro cercano y divertido de mujeres a las que nos une una misma pasión: la literatura. Participan: Marcela Alluz, Mariela Giménez, Daniela MacAuliffe, Fernanda Pérez. Coordina: Camila López Naguil. Lugar: Bar Novecento, Cabildo de Córdoba.
17.00 h | Programación por convocatoria. Charla: “Curar a través de las Letras”. Participan: Pablo Polacov, Enrique Orchansky y Pecas Soriano. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “El Coleccionista” de Daniel Ferraris. Presenta: Rubens Basilio Arregui. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Mujer viento” de Eloísa Jeandrevin. Presenta: Cecília Bofarull. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
18.00 h | Programación central. Presentación del libro “Electrónica” de Enzo Maqueira. Presenta: David Voloj. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación central. Entrega a Crist de los “Premios Mendieta al dibujante cordobés 2015” y “Premio Mendieta a la trayectoria”. Ciclo Comicazo! Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Perversión zombie” de Jorge Amado. Ed. Yammal Contenidos. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por central. Charla con el escritor Pedro Mairal
Presenta: Juan Cruz Taborda. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Socialismo y Democracia” de Alfredo Remo Lazzaretti y Fernando Suárez. Presenta Pablo Ponza. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Poemas para una mujer sin nombre” de Francisco Pradolini. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación central. Conferencia “Laudato Si: pensamiento y literatura en la crisis planetaria” de Miguel Espejo. Coordina: Ana María Hernando. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
19.30 h | Programación por convocatoria. Lectura de poesía a cargo de Grupo Posdata. Participan: Griselda E. Provens, Adelino Ahumada, Amalia del Valle Testagrosa, Maximiliano Sonnet, Alba Pilar Rodríguez. Lugar: Sala Herbert diehl, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación central. Show de Stand up, a cargo del comediante Gabriel Kalenberg. Ciclo Comicazo! Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba
20.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Celia. Genio y figura del barrio Alberdi” de Juan Blas Fernández Méndez. Ed. Universitas.
Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
20.30 h | Programación por convocatoria. Conferencia “Logosofía: Conocimientos que amplían la Vida”. Un viaje introspectivo para encontrar el conocimiento presente desde la misma creación. Participan: Diego Alejandro Lis, Sebastián Bizzi, Silvia Cristina Nekola. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
20.30 h | Programación por convocatoria. “Gala del Festival Internacional de Narracuentos”. Con narradores de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Brasil, Bolivia, Venezuela. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
Lunes 7
16 h | Programación por convocatoria. “Un espacio para la imaginación”. Radioteatro en vivo, narración de cuentos para todo público. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
17 h | Programación central. “Oscuros personajes en las calles de Córdoba”. Mesa con escritores locales: Esteban Llamosas, Enrique Aurora, Jorge Felippa y Alejandro Castellani. Modera: Daniel Teobaldi. Ciclo Córdoba Mata. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación por convocatoria. Presentación de los libros “Mi primera vez” de Daniel Silva Molina; “Un clamor en el silencio” de María Agüero; y “Par siempre” de Beba Giudici. Presenta: María Cristina Roganti. Participa: Gladys Avedano. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Foco, situación y proyecto. Otros ejes para clínica psicoanalítica” de Dr. Héctor Juan Fiorini. Presentan: Luciana Juaneu y Gricelda Ferrero (comp.). Publicación de Cátedra de entrevista psicológica de la Fac. de Psicología, UNC. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Presentación del “Ciclo conmemorativo del 4º Centenario de la 2ª parte del Quijote”. Presenta: Miguel Martínez Márquez. Participa: Lila Perrén de Velasco (SADE). Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
18.30 h | Programación central. “Al maestro con cariño: las leyes de la narración policial según Borges”. Conversación con Guillermo Martínez. Modera: Fernando López. Ciclo Córdoba Mata. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
19 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Serie Elementos en Acción” de Patricia Cabrera. Ed. Yammal Contenidos. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.30 h | Programación por convocatoria. “Los consejos de Don Quijote a Sancho: ayer, hoy y siempre” a cargo de María Susana Sánchez. (SADE) Ciclo conmemorativo del 4º Centenario de la 2ª parte del Quijote. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
20.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Centenario del Centro de Ingenieros de Córdoba” de María Antonia Benedetti. Presenta: Ing. Enrique Giacinti. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
20:00 h | Programación central. “Diez indiecitos me contaron”. Literatura policial para niños y jóvenes. Participan: Silvina Patrignoni, María Angélica Vega, Leticia Rubira, Tobías Ceballos, Laura Romani y Horacio Covertini. Coordina: Georgina Ravasi. Co-organiza: Grupo Investigación y Teoría en Cultura Infanto-juvenil. Ciclo Córdoba Mata. Lugar: Sala 4, Cabildo de Córdoba.
20.30 h | Programación por convocatoria. “Sorocabana. Entrevista a Daniel Salzano” de Max Delupi. Lugar: Cineclub Municipal Hugo del Carril.
Martes 8
16.30 h | Programación central. “América se desangra”. La violencia institucional como disparador de la novela negra.
Participan: Elmer Mendoza, Gustavo Forero, Osvaldo Reyes y Cnel. Horacio Ballester. Modera: Mirian Pino. Ciclo Córdoba Mata. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Charla sobre textos seleccionados de “Letra de Médico I” y “Letra de Médico II”, de Carlos Presman. Participan: Doña Jovita, Cristina Loza, Juana Presman y José Luis Serrano. Ed. Raíz de Dos. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Somos Ranas” de Fabiola Gallardo Márques. Ed. Yammal Contenidos. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Programación por convocatoria. “Sólo se trata de vivir” Espectáculo de narración oral. Se incluirán textos de autores Argentinos, Latinoamericanos y pertenecientes a la tradición oral. A cargo del Grupo “Vivir Cuenta”. Lugar: MUMU, Museo de las Mujeres.
19.00 h | Programación por convocatoria. Mesa redonda “La arquitectura cordobesa oficial y privada. La ciudad y sus transformaciones en la segunda parte del siglo XX” de Juan Manuel Bergallo Loustau. Participan: María Rebeca Medina, Jorge Bettolli e Inés María Marietti. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación central. “Género negro y otros cruces”. Relación entre novelística policial, denuncia social y novelas de Malvinas con trama policial. Fabián Mossello, Marcela Melana y el Cnel. Horacio Ballester. Modera: Lucio Yudicello. Ciclo Córdoba Mata. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/ PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Charla “Contactos multilingües con El Quijote de 400 años”, a cargo de Brigitte Merzig. Lectura de pasajes de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha en su lengua original, alemán, francés, italiano, inglés y portugués. Participan: Florencia Jiménez, Juan José Rodríguez, Patricia Deane, y Amelia Bogliotti. Coordinan: Lidia Soler, Griselda Bombelli, Andrea Canavosio, Sandra Trovarelli, Florencia Drewniak, Beatriz Blanco, Silvana Marchiaro, Franco Sanzanfagnini y María Garay. Lugar: Auditorio A, Facultad de Lenguas, UNC.
19.00 h | Programación por convocatoria. Charla “Hombre, Palabra y Literatura” discusiones sobre algunas causales lingüísticas de la Literatura. A cargo de Miguel Ángel Russo Lovera. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
19.00 h | Programación por convocatoria. Presentación de la revista “La Marea: 20 Años de Cultura Popular”. Participan: Nicolás Salguero y Jorge Brega. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
estaba el 10/9 a las 20
19.00 h | Programación por convocatoria. Mesa redonda “Los poetas en pie de canto y expresión”. Distintas voces en la poesía. A cargo de Daniel Ponti, Marcelo Gioino, Martha Viroglio, Claudia Tello y Edith Valdivia. Participan: Beatriz Rametta, Eugenia Levín y Susana Ponce de León. Coordina: Irma Strómbolo. Lugar: Sala Azucena Carmona, Teatro Real.
19.00 h | Programación por convocatoria. “Jóvenes y seguridad. Control social y estrategias punitivas de exclusión, el Código de Faltas de la Provincia de Córdoba”. Presentan: Horacio Etchichury y Hugo Seleme. Modera: Lucas Crisafulli. Organiza Editorial – Librería Espartaco Córdoba. Sala 1 ”Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.30 h | Programación por convocatoria. Charla: “La economía de los trabajadores” Presentación de la Biblioteca “La Economía de los Trabajadores”. Espacio editorial dedicado a la problematización de trabajadores/as que llevan adelante procesos de Autogestión. Participan: Andrés Ruggeri, Carlos Martínez y Luís Díaz. Organizada por la Casa de los Trabajadores de la Ciudad de Córdoba. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA Cabildo Histórico.
20.00 h | Programación por convocatoria. Maratón “Festival Internacional de Narracuentos”. Lugar: Teatro Real.
20.00 h | Elencos municipales. Presentación de la Obra “Chancho, tu papá lo mató”. A cargo del elenco municipal de Danza Teatro. Dir. Carina Bustamante.
Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
21.00 h | Programación central. “Después del baile solo quedan las palabras”. Diálogo entre Carli Jiménez y los colectivos La Luciérnaga, Una luz de esperanza, Esperanza sin muros y La Garganta Poderosa. Modera: Yael Crivisqui. Ciclo Córdoba Mata. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
Miércoles 9
17.30 h | Programación central. “Los cruces de género: Gótico y Policial”. Participan: Ozzie Di Paolo (USA), Eduardo Soto Díaz (Chile), Juan Ferreyra (Córdoba). Modera: Gastón Tremsal. Ciclo Córdoba Mata. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación central. “El rol de los libreros en la difusión de las editoriales independientes”. Diálogo entre Ramiro Iraola de Editorial Babel y Rubén Goldberg de Rubén Libros. Ciclo Espacio Barón Biza. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación por convocatoria. “El rol de los libreros en la difusión de las editoriales independientes”. Diálogo entre Ramiro Iraola de Editorial Babel y Rubén Goldberg de Rubén Libros. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. “Somos”. Espectáculo literario y musical. Participan: Ignacio Salde, Mamen Moreno Peirona, Pilar Victoria, Jorge Pacheco, Alejandra Farioli, Laura Caro Salcedo, Gustavo Reta, María Carolina Capel, Leticia Bianconi, Adriana Celiz. Lugar: Teatro Real
18.00 h | Programación por convocatoria. Taller: Jornadas de Pedagogía. “Las inteligencias múltiples y los nuevos enfoques en Neurociencias y Educación”. Los procesos cognitivos y los procesos emocionales. Las inteligencias múltiples. Para docentes de nivel inicial y primario, profesionales que trabajen con niños y estudiantes de carreras afines. A cargo de la Lic. Betina Cositorto. Lugar: Aula – taller, Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Sonrisas de Arrabal” de Hugo Catalán. Editorial Yammal Contenidos. Charla: “La Mesa de los Salames”. Participan: Hugo Catalán, Pablo Díaz, Lucho Luna, Adrian Palmas, Hache. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”, Cabildo de Córdoba
18.30 h | Programación por convocatoria. Ciclo conmemorativo del IV centenario de la II parte del Quijote. Organiza: SADE. 1ra h: “¿Después el Quijote… qué? Representación del mundo quijotesco en el teatro español contemporáneo. Prof. Marcela Bricca. 2da h: “Don Quijote, entre la agonía de la idea y la inmortalidad del héroe” Lic. Noelia Villegas. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
19.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del Libro: “Todo es posible cuando creemos y damos oportunidades” de Verónica Cajal. Guía sobre prácticas corporales, motrices y ludomotrices en la educación física para personas con discapacidad múltiple. Presenta: Daniela Mac Auliffe. Editorial Buena Vista. Lugar: Sala Herbert Diehl / PB, Cabildo Histórico.
19.00 h | Programación central. Charla: “Holocausto Muere Muertos”. Homenaje a los bolsilibros de horror, erotismo y delirio. Participan: José María Marcos, Carlos Marcos y Fernando Figueras. Leerán fragmentos de historias chirriantes y monstruosas de Ralph Barby, Lou Carrigan, Curtis Garland, Clark Carrados y otros autores. Modera: Horacio Convertini. Ciclo Córdoba Mata. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Los Sapos de la Memoria”. Editorial Infanto Juvenil. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Populismo Nunca Más” de Pablo Rossi. Editorial El Emporio. Lugar: Teatro Real.
20.00 h | Programación por convocatoria. 100 años del Orson. Proyección del film “Sed de Mal” (Touch of Evil, 1958) en la versión de Jonathan Rosenbaum, en base a apuntes del director. En conmemoración al nacimiento de Orson Welles (1915 – 1985). Presentan: Martín Campos y Ramiro Arellano. Lugar: Cineclub Municipal Hugo del Carril.
20.30 h | Programación central. “Género femenino y género negro”. Mujeres escritoras, mujeres víctimas, mujeres asesinas. Participan: Gabriela Cabezón Cámara, Manuela Centeno, Mercedes Giuffré, Liliana Escliar. Modera: Marcela Melana. Ciclo Córdoba Mata. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
20.30 h | Programación por convocatoria. Presentación de la revista: Nuestra Ciencia. Del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Coordina: Lic. Héctor Valenzuela. Disertan: Antonia Caparroz, Oneglia Dichiachio y Adriana López.
Lugar: Sala Herbert Diehl /PB, Cabildo de Córdoba.
Jueves 10
16.00 h | Programación por convocatoria. Ruta del Esclavo “Los Museos de Hispanoamérica conmemoran 200 años de Independencia y de olvido”. En el marco de las Jornadas Huellas II: rastros, indicios, vestigios de la raíz afro en nuestro arte. Conferencista: Conservadora de Museos Mónica Risnicoff de Gorgas. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
17.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del Libro: “Flores de Hielo” de Perla Suez. Participa la Ilustradora Claudia Legnazzi. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Mis queridos alumnos” de Guillermo Suan. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila
17.30 h | Programación por convocatoria. Edición Homenaje Cuentos de Polidoro – Reconocimiento a Boris Spivacow y al Centro Editor de América Latina por su producción innovadora en libros infantiles. Presentan: Adriana Redondo, Gerardo Cirianni, Cecilia Malem, Silvia Rivero, y Miguel Spivacow. Lugar: Sala 2 “Roberto Godino” / PA Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación central. “En todos lados se cuecen habas: El policial negro en provincias”. Participan: Mariano Quirós (Chaco), Orlando Van Bredan (Formosa), Osvaldo Aguirre (Rosario), Fernando del Río (Mar del Plata). Modera: Javier Chiabrando. Ciclo Córdoba Mata. Lugar: Sala 1 ·Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
17:30 h | Programación por convocatoria. Charla “La Literatura como lugar de encuentro. Primeros encuentros con la literatura en la infancia…Herramientas y técnicas básicas para la promoción creativa de la lectura en voz alta”. Presentan: Lorena Codosea, Carmen Castellan, María Sol Correa, Rodrigo del Caño, María Gabriela, Suárez, y Astrid Andrea Argiel. Lugar: Sala 3 “Diego Cortéz”/PA Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Programación por convocatoria. “Ninguna mujer nace para puta” de Sonia Sánchez. La frase que nació en Bolivia regresa hoy transformada en libro en donde se analiza desde la perspectiva de una puta toda la maquinaria política, económica y filosófica que la ignoró. Presenta: Sonia Sánchez. Co- organiza Editorial – Librería Espartaco Córdoba y Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Córdoba. Ed. Espartaco. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Taller: Jornadas de Pedagogía. Inclusión en Escuelas comunes de Niños con Tea y Testimonios Familiares. Lugar: Aula – taller, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación central. “Algo huele mal en el continente Americano”: Tradición y cambios del género en Chile, el Caribe y el Río de la Plata. Participan: Bartolomé Leal. (Chile) Juan Sasturain (CABA), Milton Fornaro (Uruguay), Hugo Burel (Uruguay) y Marcial Gala (Cuba). Ciclo Córdoba Mata. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del Libro: “Remolinos” Relatos cortos y poemas, de Manuel Sindín Chamorro. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. “El color telúrico en la poesía Argentina” a cargo de Élida Graciela Farini y Fanny Roeschlin. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
19.30 h | Programación central. Charla de Eduardo Jozami: Rodolfo Walsh y la CGT de los Argentinos. Presenta: Diego Tatián. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “La Monja Alférez. Mis memorias” de Catalina de Erauso. Presenta: Gabriela Cabezón Cámara y Daniela Mac Auliffe. Charla: “Catalina de Euraso, mujer que supo escaparse del mandato”. Editorial Buena Vista. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba
20.00 h | Programación por convocatoria. “Margaret Atwood y El año del Diluvio”: La crisis identitaria de la figura femenina a través de una distopía satírica e irónica. Participan: Ana María Hernando, Lucía Fernández y Alejandra Portela. Auspicia: AAL. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
21.00 h | Programación central. “Un fantasma recorre Europa: La novela negra del siglo XXI en el Viejo continente”. Participan: Giorgio Ballario, Lorenzo Silva (España), Raúl Argemí. Modera: Guillermo Orzi. Ciclo Córdoba Mata. Cierre del Ciclo a cargo de Fernando López y Gastón Trensal. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
Viernes 11
17.00 h | Programación por convocatoria. “Atentamente Che” Presentación de libro más CD. Selección de cartas y discursos de Ernesto Che Guevara, y expresiones callejeras y populares. Presentan: Mariano Saravia y Biqui López. Organiza: Editorial – Librería Espartaco Córdoba y Ediciones La Minga Coop. de Trabajo. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro:“Sanación Profunda” de Cristina Hyland. Ed. Kier. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. “Los ferrocarriles argentinos. Ramales, estaciones e historia postal”, de Martin Horacio del Prato. Presenta: Alejandro Noriega. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. “Jornadas de Pedagogía”. El objetivo de esta disertación/taller es acercarse a las formas de expresión de los niños con autismo. Dirigido a docentes de todos los niveles, especialmente inicial y primario. Lugar: Aula – taller, Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Basta!!! Existen posibilidades” de Mirta Gurevich. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Programación por convocatoria. “Late Jerusalem y otros poemas”. Sonia Rabinovich en diálogo con Reyna Carranza. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Programación por convocatoria. Ciclo Conmemorativo del IV centenario de la II parte del Quijote. (SADE) 1ra hora: “Segundas partes… fueron buenas. Cervantes desmiente la sentencia del Conde Lucanor”. Presenta: Ana María Hernando. 2da hora: “La construcción del humanismo occidental” Presenta: Dr. Aldo Guzmán. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
19.00 h | Programación por convocatoria. Entrega de Premios ACIC. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.30 h | Programación central. Marcelo Cohen en charla con Raquel Garzón.
Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación por convocatoria. “Socialismo y democracia” de Alfredo Remo Lazzaretti y Fernando Manuel Suárez. Presenta: Pablo Ponza. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Ciclos ceremoniales y devociones tradicionales en la pampa jujeña” de María Azucena Colatarci. Participa: Domingo Ignia. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
21.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “No me peguen soy docente III” de Pepe Angonoa y Omar Fabaz. Mesa de humor cordobés, participan Claudio Furnier, Jorge Amado y Hugo Catalán. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
21.00 h | Programación por convocatoria. “Escritores, representaciones. Libro, Ser, ¡Vivir!” Dinámica literaria, teatral, artística, sonora. Participan: Aníbal Cesar Ríos, Esther Mendizabal, Norelia Dabart, Miguel José, Graciela del Valle López, Carlos Altamirano, Eva del Valle Ceballos, Albino Maza y Mirtha Vera. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
Sábado 12
11.30 h | Programación central. “Experiencias de traducción literaria”. Entrevista con el escritor Marcelo Cohen. Presenta: Dra. Silvia Barei. Lugar: Auditorio Facultad de Lenguas.
16.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Gato y Mancha IV” Charla y dibujos en vivo. Participan: Lucho Luna y Federico Dueli. Ed. El Emporio. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
16.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Viajando en cuatro historias” Literatura y viajes. Participan: Silvina Ruffo, Elizabeth Rey, Ana Emilia Moglia y Mirta Fachini. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
17.00 h | Programación por convocatoria. Encuentro entre autoras y lectoras, 12 Jornada: “¿Las mujeres que leen son peligrosas? ¿Y las que escriben? Mujeres y el valor emancipador de la palabra”. Participan: Carola Ferrari / Camila López Naguil / Graciela Ramos. Coordina: Fernanda Pérez. Lugar: Bar Novecento, Cabildo de Córdoba.
17.00 h | Programación por convocatoria. “Cuando las mujeres cuentan historias que te atrapan”. Narración y memoria. Participan: Mirta Teresita Sosio, María Ester Mentesana. Coordina: Agustina Maldonado. Lugar: MUMU, Museo de las Mujeres.
17.00 h | Programación central. Lectura de poesía: Martín Maigua, Juan Tardivo y Juana Luján. Ciclo Espacio Poesía. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación por convocatoria. Vecinos autoconvocados de Sierras Chicas. Participan: Ricardo Panzetta, Graciela Vandamme, Silvia Fontana. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación central.
Mesa: “Tensiones editoriales – tensiones regionales”. Diálogo entre Martín Maigua de Editorial Nudista (Córdoba) y Magdalena González Almada de la Librería Portaculturas y especialista en Literatura Boliviana. Ciclo Espacio Barón Biza. Coordina: Natalia Ferreri. Lugar: Tienda de la Ciudad.
18.00 h | Programación central. Lectura de Raquel Garzón, Hugo Rivella, Hernán Jaeggi y Miguel Espejo. Ciclo Espacio Poesía. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Los Náufragos” de Susana Aguad. Presenta: Susana Chas. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del primer libro de la asociación CIPEA Internacional en Argentina. Mesa de poesía Historias del Bicentenario de la Independencia. Participan: Ernest Valvasori, Griselda Provens, María José Rodríguez, Cecilia Mansilla, Jesica Pereyra. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Taller: Jornadas de Pedagogía. Inclusión en Escuelas comunes de Niños con Tea y Testimonios Familiares.
Lugar: Aula – taller, Cabildo de Córdoba
18.30 h | Programación por convocatoria. “El poder de la palabra como expresión y comunicación” Mesa redonda. Participan: Susana Zazzetti, Fernando de Zarate, Susana Giraudo, Mary Tartúfoli, Alicia Quiroga, Irma Strombolo, Beatriz Borreda, Olga Cabrera Ladu. Lugar: MUMU, Museo de las Mujeres.
19.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Aristóteles en Macondo” de Atilio Boron. Presenta: Mariano Saravia. Ed. Espartaco. Lugar: Patio Mayor del Cabildo.
19.00 h | Programación central. Lectura de Daniel Samoilovich y Gabriela Halac. Ciclo Espacio Poesía. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Conferencia: “Problemas de historia de la Psiquiatría y el Psicoanálisis en Córdoba: Del Kleinismo al Lacanismo, de Falret a Kraepelin y de Charcot y Janet a Freud”. A cargo de: Fernando J. Ferrari, Marianela Schueri y Valeria Seia. Participan: Francisco Kabalin, José Fruttero, Ignacio Ayrolo, Dina Fernández, Sol Lozano, Amparo Torres, Gonzalo Soria. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. “El mundo poético de Miguel Hernández”. Un recorrido por su producción poética y teatral. Origen de sus temas y sus motivos metafóricos. Participa: Miguel Ángel Russo Lovera. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
19.30 h | Programación por convocatoria. 40 Películas, 50 Autores: 1 Libro.
Presentación del libro Cine y Psicoanálisis. Edición especial: 10 años. El Ciclo de Cine y Psicoanálisis de la UNC celebró los 10 años de actividad con la edición de un libro que contiene escritos sobre films y series de tv con autores locales, nacionales e internacionales. Coordinador del libro: Jorge Assef. Presentación: Equipo del Ciclo de Cine y Psicoanálisis e invitados. Lic. David Albano González, Lic. Silvia Lorena Beloso. Coordinan: Lic. Lucrecia Georgina V. Vorano, Lic. Juan Pablo Duarte. Lugar: Sala Herbert Diehl/PA, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación central. Lectura de Esteban Moore. Presenta Guillermo Bawden. Ciclo Espacio Poesía. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
20.30 h | Programación por convocatoria. Presentación de la revista “Política y Teoría. Comunismo revolucionario en la Argentina”. Nº 32. Mesa debate: Vaca muerta, un recurso nacional y estratégico. Dependencia y desarrollo de la economía nacional. Participan: Manuel García y Carlos Echagüe. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
20:30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Laten en el alma” de Lucia Madagdjian de Boyallian. Presenta: Paola Caradagian. Charla: “Laten en el alma: Memoria viva del Genocidio Armenio, en su centenario”(1915-2015.) Participa: Lorena Sosa. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
20.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Antología de/y para encontrarnos”. Participan: Mirtha R. Vera, Carlos J. Altamirano, Mirta Cornella, NoreliaDabart, Albino Maza, Dora Gutiérrez, Vilma R. Monti, Adela Pary, Eva del Valle Ceballos, Carlos E. Caseb. Presentan: Aníbal C. Ríos y Esther M. Mendizábal. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
21.00 h | Programación central. Pan Comido. Cierre de ciclo
Ciclo Espacio Poesía. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
Domingo 13
ELECCIONES
Lunes 14
17.00 h | Programación por convocatoria. Ciclo Literario 10×10 – Casa de la Cultura Río Cuarto. Presentan los escritores Carlos Gazzera, Susana Cabuchi y Carlos Schilling, el Director de la Agencia Córdoba Cultura:Gustavo Trigueros y el Coordinador del Área de Literatura: Antonio Tello. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. “Caminos de encuentro con Sarmiento”. Participan: Agustina Maldonado, Dra. Norma Acerbi. Coordina: Marcos Barinboim. Asociación Argentina de Lectura Filial Cba. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h: Ciclo conmemorativo del IV centenario de la II parte del Quijote. (SADE) 1ra. hora: “Cómo leer el Quijote”. Presenta: Dr. Daniel Teobaldo. 2da. hora: presentación del libro: “Lectura y lecturas del Quijote II”. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
18.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “La injusticia final es la muerte” de Carlos Gath. Participan: Juan Maldonado y Juan Enrique Sola. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Solos no podemos”. La experiencia de la red social de la 5°. De Cristina Etchegorry y Cecilia Magno. Ed. EDUCC. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del Libro: La Transformación Educativa ¿Para qué y porqué educar? de Carlos Héctor Hurtado. Editorial: La Colmena. Lugar: Sala 2 “ RodolfoGodino”/PA Cabildo de Córdoba.
19.30 h | Programación por convocatoria. Lectura de poesía por los integrantes del taller del Colegio de Escribanos. Coordina: Leonor Mauvecin. Integrantes del Taller: Luisa Carballo, Laura Corazza, Beatriz Cardozo, Angelina Flores, Julio Carmelo Gómez Pallavicini, Nancy González, Margit Porchietto, Olga Riera, Francisco Sbricooli, Rosalía Taborda. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
Martes 15
16.00 h | Programación por convocatoria. “Cabeza de pájaro” Antología literaria. Taller de expresión literaria de docentes jubilados de la UEPC. Participan: Aurorita del Valle Caballero y Susana González. Secretaría de Cultura de la UEPC. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
17:30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: La Mujer en la Política de Alicia Migliore. Lugar: Sala Herbert Diehl/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h: PROGRAMACIÓN POR CONVOCATORIA. Presentación Revista: “Cuadernos para una nueva huella Argentina”. Malvinas: actualidad de la defensa de la soberanía y la independencia Nacional. Participan: Eduardo Mariano Lualdi. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación central. Conferencia “Literatura israelí del siglo XXI: ¿qué podemos leer en español?”, a cargo de Tamara Rajczyk. Organiza: Embajada de Israel. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Presentación de la revista “Mordaza 0” (Desplegable 13/14). Expresividad en contextos de encierro. Publicación de los presos del penal de San Martín. Pablo Natta, Alejandra Peano, Laura Sosa Micheli, Belén Voget, Belén ESPOZ. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Introducción a la literatura vasca. Orígenes y encuentro contemporáneo. Coordina: Elba Mocoroa. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Presentación de la colección “El llavero” de Stella Smania, Sandra Comino y Daniel Moyano. Ed. Comunicarte. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. “Las posibilidades del desarrollo humano”. Conferencia Gladys Seppi Fernández. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
19.30 h | Programación central. Encuentro entre los escritores Carlos Busqued y Nelson Specchia. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
19.30 h | Programación por convocatoria. “Ni vivo ni muerto: una crónica de nuestro tiempo como síntesis irónica de los estigmas sociales. Proyecto de investigación literaria de la obra de Carlos Presman. Participan: Lucía Fernández, Alejandra Portela y Ana María Hernando. Coordina: Graciela Guardia. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
19:30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Las Meigas dicen” de Isabel Lagger, Adriana Peroglia, Roxana Ferreyra y Amapola Campanini. Editorial Quo Vadis. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación por convocatoria. “Laberinto de máscaras”. Espectáculo poético a cargo del grupo El Andén de los Juglares. Premio trayectoria 400 años de la UNC. Participan: Eduardo Chaves, Marta Guzmán, Reynaldo Farías, Ale Oliver Gulle, Sara Gutiérrez, Jorge Ortiz, Mely Almada, Ramón Flores, Susana Ruiz, Silvia Cécere, Mirta Forni, Irma Varela, Viviana Aguirre, Alicia Fantelli, Daniel Guerra,y Ballet Abriendo Zurcos. Lugar: Teatro Real.
Miércoles 16
17.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del Libro “Extraños caminos” de Sara Porta. Presenta: Inés María Boari. “Relatos Breves. La narrativa cordobesa hoy”. Raquel Margarita Rodríguez, Sara Porta, Marta Ferretti. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación por convocatoria. Presentación de la revista “Artes y Oficios”. Presenta: Rodrigo Serda. Participan: Magdalena González Almada y Celina Garay. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. “Córdoba Haiku” Seres alados en el Haiku. Participan: Raquel Mel, Bea Candiani, Gloria Benitez, Juan Carlos Durilén y Rafael Roldán Auzqui. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Conversación con el pintor Daniel Santoro: A 60 años del 16 de setiembre de 1955. Arte, Memoria y Política. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Camino en la historia II” de Cristian Moreschi. Presenta: Silvia Pérez Ruiz. Ed. Raíz de Dos. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Charla: “La desigualdad de género” Desigualdad de género desde el contexto histórico, actual, y su marco legal. Participa: Pablo Comba. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba
19.00 h | Programación por convocatoria. Show de Stand up:. “Una clave de sol para los que necesitan reirse” STAND -UP Medicinal” con Leonor Goldenberg Y la cantante Elizabeth Szwedowicz. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
20 h | Programación por convocatoria. Presentación del Libro “Lloran los ángeles del amor” de Ariana Del Valle Zárate. Presenta: Miguel Cabrera. Asociación Cultural La Solapa. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
20 h | Programación por convocatoria. “Laberinto de máscaras”. Premio trayectoria 400 años de la UNC. Lugar: Teatro Real.
20.30 h | Programación por convocatoria. “Presentación de la Revista de la Escuela de Orientación Lacaniana”. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
Jueves 17
14.00 h | Programación por convocatoria. “Un arco iris de cuentos”. Narración oral para niños a cargo del grupo “La magia del cuento”. Coordina: Nilda Ramirez. CEPRAM. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación central. Presentación anuario Agencia de Comunicación de la Ciencia UNCIencia. Charla sobre Neuro-magia, por Andrés Rieznik, doctor en Física-CONICET. Patio Mayor, Cabildo de Córdoba. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación por convocatoria. Conferencia: “La Profesionalización del gestor cultural” a cargo de Andrés Aguilera. Instituto Superior de Capacitación, Administración y Desarrollo de Argentina. (ISCAD) Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación por convocatoria. “Nemotecnia para textos”. La memorización asistida. A cargo de: Raúl Antonio Lelli Humeres. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
18.00 h | Programación por convocatoria. Presentación de la Revista VICTIMOLOGÍA. Presentan: Hilda Marchiori, Dra. Rosario Hernández Medina, Lic. Verónica Bouvier, Lic. María Belén Aguilera. Lugar: Sala 3 ” Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. “Mujeres de ojos grandes”. Narración oral a cargo del grupo “La magia de los cuentos”. CEPRAM Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación central. “El País del Diablo” de Perla Suez. Presenta Alejandro Cozza y Eugenia Almeida. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Rincones de Córdoba” de Marcela Pistarini y Keko Enriquez. Presentan: Nestor Ghino y Agustina Vivanco. Nuevos Editores Raíz de Dos. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación central. “Homenaje al escritor Jorge W. Ábalos en sus 100 años”, (1915 – 2015). A cargo de Gabriel Ábalos. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. Notas Periodísticas – Artículos de opinión en medios gráficos. Presenta: Gladys Seppi. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
19:30 h | Programación por convocatoria. Conferencia. Encuentro con la ecología desde la lingüística histórica. Presentan: María Candelaria Luque Colombres, María Silvina Strieder, Emilse García Ferreyra, Dolores Trebucq, M. Lucía Guerrero Prompto. Lugar: Sala 3 ” Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación central. Presentación del libro/split de poesía “Media estación” de Carla Barbero + “Criatura” de Lorena Iglesias [Esta Vida No Otra] Las poetas Carla Barbero y Lorena Iglesias introducirán el viaje sonoro dispuesto por los artistas electrónicos Pablo Brizzio, Pablo García y Florencia Lucena, quienes realizaron una lectura de los textos y serán acompañados por invitados especiales. De la más íntima reflexión a la pista de baile. Con la colaboración en puesta de Martín Figueroa. Produce: Esta Vida No Otra. Espacio ANTENA. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
20.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del Libro: “Religi ON/OFF” Carlos Presman, Mariano Cognini y Guillermo “Quito” Mariani. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
Viernes 18
10.00 h | Programación central. Taller de desarrollo de Audiencias para proyectos editoriales: ¿Y dónde están mis lectores? Herramientas y estrategias para hacer de nuestra editorial un emprendimiento redituable. Por Laura Taube (Dirección de Industrias Culturales de la Provincia de Buenos Aires). Inscribite con un click! http://goo.gl/forms/nP4JNnWmFr. Espacio ANTENA. Lugar: Patio Menor del Cabildo de Córdoba.
15.30 h | Programación por convocatoria. Presentación de la Revista: “Tumbando Rejas”. Participan: Letizia Barbero, Alejandro Tello, Franco Rivadero, Denis Ghirardo. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
17.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “El pase. Discursos cruzados” de Marcos Villalobo. Fútbol y literatura. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PB, Cabildo de Córdoba.
17.00 h | Programación por convocatoria. Historias entrelazadas. Relación entre ficción y realidad al construir. Participan: Reina Carranza, Luis Carranza Torres y Roberto Lapid. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
17:30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Militancia y Juventud” de María Susana Bonetto y Fabiana Martínez (Comps.). A 25 años del Centro de Estudios Avanzados de la UNC. Presentan: Lucas Bruno, Juan Garrido, Fulvio Stanis y Mercedes Vargas. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
17.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del Libro: “Grandes Historias para leer y contar”. Voces mayores de nuestra Córdoba. Publicado por la caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. En dicha presentación se contará con la presencia del Lic. Osvaldo Giordano. Sec. de Previsión de la Provincia y algunos de los protagonistas del Libro. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
18.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Bolivianos y bolivianas en la vida cotidiana cordobesa”. Trabajo, derechos e identidad en contextos migratorios. Ed. EDUCC. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Mariposas de papel II de Graciela Nieto Ortiz. Presenta Alejandro Noriega. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación central.
Estrategias afectivas de supervivencia: La Coop. Conglomerado de sellos editoriales de Buenos Aires Participan: Juan Alberto Crasci (Añosluz), Paula Brecciaroli (Conejos) y Marcos Almada (Alto Pogo). Modera: Iván Moisseff (editor en Clase Turista). Espacio ANTENA. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Nieto” de Roberto Caballero y María Seoane. Presenta: Dante Leguizamón. Ed. Sudamericana. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba
19.00 h | Programación central. Presentación de libro “Temporada de Fantasmas” de la escritora Ana María Shua. Presenta: Perla Suez. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación por convocatoria. “Mesa de poesía Magdalena Najle”. Participan: Clemen Herrador, Norma Rita Pereyra, Nora Moyano de Unamuno, Irma Cabana, Luisa Esther Carballo, Luis Marramas, Ofelia Anzil, Nélida Franco, Gladys Seppi Fernández. Coordina: Carmen del Valle Picardo. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
19.00 h | Programación por convocatoria. Conferencia: “Las huellas del Martin Fierro en Borges” por Leonor Mauvecin. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino” /PA Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación central. Presentación de la antología de poesía y ciencia ficción “Los fuegos de Orc”, con selección y prólogo de Marcelo Díaz y Patricio Foglia, editada por Malón Malón. Presenta: Marcelo Díaz, en diálogo con Javier Martínez Ramacciotti. Lectura de poemas de la antología en la voz de Rocío Paulizzi, Melina Alzogaray y Nicolás Rizzo. Espacio ANTENA. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación por convocatoria. Presentación de la revista “El Péndulo”. Las oscilaciones del ánimo en el trastorno bipolar. Participan: Viviana Mercedes Caminos, Arnaldo Pérez Watt y Ruth Mahieu. Presenta: Beatriz Rameta. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación central. 7 Maravillas: escritores, directores de cine, diseñadores, músicos, periodistas y otros agitadores culturales se suben al escenario para recomendar en doce minutos 7 cosas que adoran: desde libros a páginas web, videoclips, ideas, personas, colectivos artísticos y otras experiencias. El formato viral llevado a escena. Un ciclo para recargar la inspiración. Participan: Camila Sosa Villada, Luciano Del Prato, Julieta Fantini y Juan Pablo Bellini.Espacio ANTENA. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación por convocatoria. “Encuentro de dos culturas: logosofía propicia, una nueva cultura del perfeccionamiento humano”. Presenta María Emilia de Cesare. Participan: Sebastián Bizzi, Graciela Roqué. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/PA, Cabildo de Córdoba.
20.30 h | Presentación del libro: La garganta poderosa, El Libro. Una selección de las notas realizadas y la biografía de los corresponsales. Presenta Lucas Crisafulli y miembros de La Poderosa. Editorial y librería Espartaco Córdoba. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
20.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “La garganta poderosa”. Problemática social villera en la Argentina. Ed. Octubre. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
20.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Leopoldo Marechal (Ensayo)” de Hernán Brienza. Presenta: Emanuel Rodríguez. Ed. Octubre. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
Sábado 19
10.00 h | Programación central. Interrogatorio Fotográfico. Taller sobre fotografía apalabrada. Por Rodrigo Fierro. Encuentro-taller sobre proceso creativo, indagación y experimentación desde la fotografía como lenguaje expresivo. La fotografía para preguntar un retrato, contar una historia, o la fotografía sintética como aforismo. Ciertas vinculaciones y articulaciones con la escritura. Inscribite con un click! http://goo.gl/forms/qc7cILMC0B. Espacio ANTENA. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
15.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Nicoletto y Enriqueta” de Daniela Castaño y Adriana Cohon de Melella. Presenta: Sebastián Bizzi. Ed. Logosófica. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
16.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Una vida, tres destinos” de Beatriz Sena. Ediciones del Boulevard. Presentan: Miguel Martínez Márquez y Fabián Arias. Lugar: MUMU, Museo de las Mujeres.
17.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro “Un puñado de girasoles. Cuentos de amor y otras páginas” de Hilda Chiappero. Presenta: María Sara Ruiz y Víctor Stasyszyn. Lugar: Sala Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
17.00 h | Programación por convocatoria. Presentación de los libros “Ya que nadie ha querido leer” de Camila Orquera y “Ya no se puede creer en nadie” de Raúl Alberto Battaino. Presenta: Gastón Barrionuevo. Participan: Colectivo Literario de Poesía y Cuentos de Tinta Libre Ediciones. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
17.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del Libro: Calamuchita, Sobre otra posibilidad alrededor de su significado. “La hermana homónima de Calamuchita en Tarija, Bolivia” de Elisa B. Pardo. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino” /PA Cabildo de Córdoba.
17.00 h | Programación por convocatoria. “Colectivo Literario Tinta Libre: Cuentos y poesías”. Lugar: Sala 3 “Rodolfo Godino” / PA, Cabildo de Córdoba.
18:00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “A-23, Argentina en veintitrés historias” de Damián Carreras. El Emporio Ediciones. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/ PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación central. Charla sobre el comic “Camino a Auschwitz” de Julián Gorodischer y Marcos Vergara. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación central. Booktubers: jóvenes lectores que marcan tendencia en las redes sociales. Qué leen, qué hacen, qué recomiendan, cómo ser uno de ellos, cuáles son las nuevas tendencias. Participan booktubers de Córdoba y de otras ciudades del país, junto al ganador del concurso: Booktuber a Feria de Córdoba. Coordina: Juliana Rodríguez (Co-produce: Feria Internacional del Libro de Buenos Aires). Espacio ANTENA. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación central. Charla de Claudia Piñeiro sobre título “Obra Teatral” (Interzona), en diálogo con la Dra. Laura Fobbio, especialista en teatro argentino y docente de la UNC. Lugar: MUMU, Museo de las Mujeres.
18.30 h | Programación por convocatoria. Charla: “Femicidio”. Participan: Nora Fernández Paz, Ethel Aparicio, Elida Farini y Carola Ferrari. Coordina: Dr. Carlos Gili. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
18.30 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “La universidad sin frontera” de Claudio Rama. Ed. EDUCC. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
19 h | Programación central. “El rol de los libreros en la promoción y difusión de las editoriales independientes”. Participan Alexis Comamala de Pan Comido Ediciones y El Espejo Libros; Soledad Graffigna de Volcán azul Libros y Arte; Javier Folco de Portaculturas. Ciclo Espacio Barón Biza. Lugar: Tienda de la Ciudad.
19.00 h | Programación por convocatoria. “70 Años de Peronismo” Abordaje histórico y actual del movimiento peronista. Participan: Hernán Brienza, Roberto Caballero, Max Delupi y Martín Notafrancesco. Lugar: Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
19.30 h | Programación central. Alt Lit: Literatura para los futuros pliegues de la memoria. Entrevista con tres escritores argentinos, exponentes de la literatura fresca y desprejuiciada de la escena porteña actual. Invitados: Juan Sklar, Eddie Fitte y Lloyds. Entrevistan: CJ Carballo y Pablo Durio. (Co-produce: Cualquiera Radio). Espacio ANTENA. Patio Menor, Cabildo deCórdoba.
20.00 h | Programación central. Presentación del libro: “ La tensión del umbral” de Eugenia Almeida. Presentan: Emanuel Rodríguez y Cristina Bajo. Lugar: Patio Mayor / Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación por convocatoria. Mesa redonda: “El poder de la palabra como expresión y comunicación”. Participan: Susana Zazzetti, Fernando de Zarate, Susana Giraudo, Mary Tatufoli, Alicia Quiroga, Irma Strombolo, Beatriz Borreda y Olga Cabrera Ladu. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación por convocatoria. Borges y la poesía por Lorenzo Semper”. Coordina: Miguel Martínez Márquez y Nora Fernández Paz. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
21.00 h | Programación central. Ciclo de música organizado por Mercurio Disquería. La viajerita, Morsa Ligth y Surikata. Espacio ANTENA. Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
Domingo 20
12.30 h | Programación central. Crudo. Taller Autoedición en formato fanzine. Por Pía González Righetto, miembro del colectivo Fanzine Time. Se propone generar un encuentro lúdico con el objetivo de abrir juego a un espacio desde el cual indagar las formas de autopublicación en formato fanzine como herramienta gráfica de difusión alternativa. Se buscará trabajar desde el lenguaje de cada unx mediante la experimentación de contenidos y materiales a partir de diversas técnicas y ramas, como el collage, la escritura, la fotografía y el dibujo, entre otras. Inscribite con un click! http://goo.gl/forms/g3skOMtCYP. Espacio ANTENA. Patio Menor, Cabildo deCórdoba.
16 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Segunda antología de escritores de Laguna Larga: Tinta, papel y pueblo”. Presenta Rubén Almaraz. Iniciativa de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Laguna Larga. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
16 h | Programación central. Taller: Los cineclubes como espacios de producción editorial. Por Patricia Zavala (Directora de Programación de la Red de Salas Digitales del MERCOSUR, Programadora de Cinema Planeta, Festival Internacional de Cine y Medioambiente de México). La producción de textos que definen, acompañan, amplifican y convocan públicos variados para los ciclos de cine, es una práctica de tradición cineclubista. En esta charla-taller veremos ejemplos de formatos de publicación y producción editorial, y profundizaremos en el mundo de la curaduría audiovisual y las formas de comunicarlo a nuestros públicos. Inscribite con un click!http://goo.gl/forms/RYkLxtsUJN. Espacio ANTENA. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
16.30 h | Programación central. “Maratón de fanzines”. Espacio ANTENA. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
17.00 h | Maratón de Fanzines por el colectivo Fanzine-Time. MARATÓN es una presentación veloz y colectiva de fanzines. Cada auto publicación del catálogo de FANZINE TIME! será mostrada informal y rápidamente por su respectivo editor, en menos de tres minutos. Nos contarán sobre la idea original que dio inicio a la publicación, el contenido resultante, y el proceso de edición e impresión de la misma. Espacio ANTENA. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
17.00 h | Programación por convocatoria. Lectura de trabajos de talleristas de cuentos y prosas breves. Participan: Marcelo Delgado, Gonzalo Tiezi, Margarita Castelli, Estela Jer, Jorge Cianci, María Teresa Giardini, Gladis Sotto, Walter Pucheta, Gloria Herman, Sandra Matti. Coordina: Nora Fernández Paz. Lugar: Biblioteca Arturo Capdevila.
18.00 h | Programación central. Cine + Edición. El cineclubismo y la cinefilia como puntos de partida para proyectos editoriales. Patricia Zavala (programadora de cine) + Matías Lapezzata (Editorial Los Ríos)+ Leandro Naranjo y Ramiro Sonzini (Revista Cinéfilo). Modera: Alejandro Cozza (cineclubista, crítico y docente). Espacio ANTENA. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación central. “Cooperativismo entre editoriales independientes”. Participan: Juan Cruz Sánchez Delgado del Colectivo de Editoriales de Córdoba Frente Mar. De Buenos Aires, se presentan miembros de La Coop y editores: Juan Alberto Crasci, de Años Luz; Juan Marcos Almada, de Alto Pogo y Paula Brecciarolli, de Conejos. Ciclo Espacio Barón Biza. Lugar: Tienda de la Ciudad.
18.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Tu… que puedes hablar II” de Inés María Boari. Presenta: Raquel Margarita Rodríguez. “La Iglesia Católica hoy. Derogación del celibato sacerdotal”. Participan: Raquel Margarita Rodríguez, Inés Boari y Mirta Voldman. Ed. Babel. Lugar: Herbert Diehl/PB, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Emilio Rodríguez. Viejo analista del tiempo nuevo”. Presenta: Urania Tourinho, Claudia Huergo, Rosa López y Alicia Lerner. Lugar: Sala 2 “Rodolfo Godino”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Presentación del libro: “Virus, el libro negro” de Ian Manuel Ghazzo. Presenta: Gastón Barrionuevo. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés”/PA, Cabildo de Córdoba.
18.00 h | Programación por convocatoria. Colectivo Literario Tinta Libra: Novela y autoayuda. Lugar: Sala 3 “Diego Cortés” / PA, Cabildo de Córdoba.
18.30 h | Programación por convocatoria. Mesa debate “Femicidios y conflictos de género”. Participan: Nora Fernández Paz, Fanny Roeschling, Elida Farini, Azucena Gribaudo, Carola Ferrari. Coordina: Carlos Gili y Susana Chas. Biblioteca Arturo Capdevila.
19.00 h | Programación central. Presentación “Una suerte pequeña” (Alfaguara) de Claudia Piñeiro, acompañada por el escritor y periodista Rogelio Demarchi. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
19.00 h | Programación central. Experimentos literarios, obras derivadas y derechos de autor: una discusión sobre las posibilidades de la escritura y las artes visuales, a partir del caso Katchadjian. Con Lila Pagola (artista y especialista del copyleft) y Pablo Natale (escritor y músico). Modera: Andrea Ruiz (artista y curadora). Espacio ANTENA. Lugar: Patio Menor del Cabildo de Córdoba.
19.30 h | Programación por convocatoria. “Encuentro con Gabriel García Márquez”. Participan: Eugenia Levin y el Prof. Antonio Pizarro Lazcano. Lugar: Sala Herbert Diehl/PA, Cabildo de Córdoba.
20.00 h | Programación central. Transformaciones editoriales y cambio en las estéticas de la literatura Argentina desde el 90. Tensiones, relevos y herencias en el panorama actual. Con Washington Cucurto y Santiago Llach. Modera: Cecilia Pacella (Editora en La Sofía Cartonera). Espacio ANTENA. Lugar: Patio Menor del Cabildo de Córdoba.
20:00 h | Programación por convocatoria. Presentación de “El Poeta Visible”. Lugar: Sala 1 “Daniel Salzano”/ PA Cabildo de Córdoba.
20:30 h | Programación por convocatoria. Presentación del Libro +DVD “Música de sobrevivencia”, libro conceptual dedicado a los bosques nativos de la provincia y concierto a cargo del Dúo Lorenzatti+Bartolomé. Presenta: Gastón Sironi. Proyección del videoclip “Tres por ciento” de Marcos Rostagno. Participan: Gustavo Lorenzatti: Contrabajo, cello, voz y efectos. Santiago Bartolomé: Flügelhorn, voz y efectos. Ianina Moretti: Lecturas. Editorial Viento de Fondo. Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
21.00 h | Programación central. Dúo de Mashups DJ / Simja + Iñaki. Espacio ANTENA. Lugar: Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
DIRECCIONARIO
Cabildo de Córdoba
Independencia 30
Tienda de la Ciudad
Independencia 30, Cabildo de Córdoba
Aula – taller
Deán Funes 33, Cabildo de Córdoba
Biblioteca Arturo Capdevilla
Deán Funes 33
Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez
Av. Gral. Paz 33
Cineclub Municipal Hugo del Carril
Bv. San Juan 49
MUMU, Museo de las Mujeres
Rivera Indarte 55
Teatro Real
San Jerónimo 66
Biblioteca Córdoba
27 de Abril 375
Facultad de Lenguas, Auditorio “A”
Av. Vélez Sársfield 187