El candidato a Intendente por el PRO Córdoba tiene 42 años, y es padre y abuelo. Fue Concejal en Malvinas Argentinas, socio fundador y actual presidente de los bomberos voluntarios, hoy en carácter de licencia. Cursó hasta tercer año de la Licenciatura en Trabajo Social, en la UNC. “Creo que llego nuevamente la hora de ponerme al servicio de la gente. Sé que Malvinas tiene todo para estar mejor” expresa en su Fan Page de campaña. Actualmente se desempeña como empleado de una ferretería “gracias a esta actividad puedo interactuar con nuestros vecinos ya que padecemos las mismas problemáticas” nos cuenta.
¿Cómo ve la ciudad de Malvinas Argentinas?
Veo una ciudad con ánimos y necesidad de cambio, donde hubo un auge de crecimiento que fue percibido positivamente por nuestra comunidad y hoy es la contra cara de aquella situación. Tengo la plena convicción que con un trabajo conjunto con el vecino y la toma de buenas decisiones nos encaminaremos en la senda del progreso económico, social y moral.
¿Cómo piensa mejorar la Seguridad ciudadana?
Con trabajo de gestión tales como la creación de una unidad judicial para la toma de denuncias por parte del personal civil como auxiliares de la justicia, liberando así al uniformado para las tareas de prevención y agilizando la llegada directa de dicha denuncia a la fiscalía correspondiente. Además, con el cambio de denominación de subcomisaria a comisaria tiene como beneficio una mayor presencia policial en las calles y mayor cantidad de móviles, creando además una posta policial en 3ra. Sección, pensamos que las cámaras y alarmas comunitarias son un paliativo más y no una solución de fondo. Pienso que como municipio debemos aportar con el desmalazado, iluminación y calles en buen estado, también estamos convencidos que es necesario un cambio socioeconómico en nuestra comunidad.
¿Cuál es su propuesta en cuanto a la Salud y Educación?
Pienso que es primordial dar un verdadero servicio a la comunidad en los tres dispensarios, con atención pediátrica y clínica permanente, gestión de aparatología de alta complejidad para rayos x, un ecógrafo, laboratorio y otros. También extendería el horario del dispensario de 3ra. Sección a servicio de 24:00 hs. con la dotación de una ambulancia, descentralizando así los servicios conjuntamente con dispensario de 1ra. Sección, más la entrega de medicamentos en horarios extendidos, incluyendo fines de semanas.
En cuanto a la educación, es necesario gestionar el dictado de cursos-oficios y atravesar la secretaria de extensión universitaria con títulos oficiales, capacitando a nuestros jóvenes y adultos para un verdadero cambio social, además de un fuerte estímulo de becas educativas premiando, por ejemplo, a los mejores promedios. Es importante también gestionar apoyo a los establecimientos en cuanto a infraestructura, ya que esto debe estar acorde a sus necesidades. Esto sería a través del FOFINDES (Fondo Financiamiento Descentralizado).
¿Considera importante generar puestos de trabajos?
Si, totalmente, es la única vía de despegue económico e independencia de nuestras familias dejando así de depender de las dádivas de nuestros gobernantes sin dejar de atender la acción social a los más necesitados. Es por ello justamente que apostamos a la capacitación y el conocimiento, preparando así a nuestra comunidad para la reactivación de nuestro parque industrial y poder contar así con una mano de obra calificada y estar a la altura de las circunstancias.
¿Cuál es su postura respecto a la instalación de Monsanto?
Tengo una percepción propia en cuanto a Monsanto ya que no soy, ni fui, parte de la radicación de la misma en la localidad. Por ello que considero que con la misma sabiduría que va a elegirme el vecino, con esa misma sabiduría va ayudarme a solucionar esta problemática que a todos nos ha afectado de una u otra forma como vecino. Es por ello que invitaría a ser parte en la toma de decisión al grupo del acampe para una solución definitiva y poder, solamente así re encaminarnos al progreso económico, social y moral.
¿Qué otras propuestas tiene pensado llevar a cabo junto a su equipo?
Pretendo extender la red de gas natural a los barrios de 2º, 3º sección, y un sector de 1º sección que carece de tal servicio. Cuento con la predisposición de los vecinos, quienes me manifiestan en cada reunión que estarían dispuesto a abonar la red domiciliaria, por lo que nos obliga a dar repuesta a tal demanda. Sé que hay cosas importantes por hacer, como por ejemplo la obra de cloacas que, si bien la considero un servicio elemental y que hace un cambio cualitativo en la calidad de vida, lo propongo para una segunda gestión de gobierno, ya que hay muchas urgencias que atender en la problemática social malvinense. Otra propuesta sobre un tema muy importante es que pienso presentar en la mesa Provincia-Municipio que nuclea a 427 municipios y comunas de toda la Provincia de Córdoba, un proyecto de enterramiento de la basura R.S.U (Residuos Sólidos Urbanos) para los próximos 100 años. Co esto se estaría eliminando así también los basurales a cielo abierto en toda la provincia, ya que lo considero a esta problemática un gran flagelo que sufrimos en la actualidad. Dicho proyecto está inscripto en derecho de autor y propiedad intelectual, en el S.A.L.A.C (Sociedad Argentina de Letras Arte y Ciencia) en categoría científica.