spot_img
More

    Recientes

    “Queremos transformar Monte Cristo con las ideas de la Libertad”

    spot_img
    spot_img

    Karina Lucente es la coordinadora del departamento Río Primero y referente de La Libertad Avanza en Monte Cristo, un partido que, con un año de presencia en la ciudad, ha ido ganando terreno en la política local. 

    A pesar de su reciente incursión en este ámbito, Lucente tiene una postura clara y decidida: nunca le simpatizaron los políticos. Sin embargo, hoy, con su propia visión y propuestas, está lista para cambiar la manera de hacer política en la ciudad. 

    En una charla mano a mano que tuvo con el medio, compartió sus perspectivas sobre el futuro de Monte Cristo, cómo ha sido su recorrido político hasta llegar aquí y qué cambios espera implementar como futura intendenta.

    ¿Cómo empezaste con el partido? ¿Cómo surgió la idea de formar parte?

    Todo comenzó en diciembre, cuando me inscribí como fiscal por primera vez en el Patio Olmos, Córdoba, durante las últimas marchas. Ahí conocí a Alejandro, quien me trasladó a Monte Cristo. Luego me contactaron con Rocío y su papá Gustavo, quienes me ofrecieron ser fiscal. Les dije que sí, me asignaron al Instituto Parroquial Monte Cristo (IPMC) y, aunque nunca había estado involucrada en política, siempre fui ama de casa y comerciante, y mi familia estaba ligada al campo, decidí participar. La verdad, nunca me simpatizaron los políticos.

    Cuando Milei asumió el 10 de diciembre, se terminó la alianza entre los partidos que lo apoyaban, dio lugar al nacimiento de La Libertad Avanza. Rocío, que era del Partido Demócrata, se alejó y, junto con Diego Molina, decidimos seguir adelante. Me hice amiga de personas con contacto con el gobierno y, tras una reunión con unas 30 o 40 personas, nos hablaron sobre La Libertad Avanza, respaldada por Martín Menem y el presidente junto a Karina Milei.

    Comenzamos a afiliar gente y, una semana después, ese grupo me eligió como referente. Así comenzó mi camino en la política.

    2) ¿Cómo llegó acá a Monte Cristo la Libertad Avanza? ¿Cómo fue ese proceso de traerlo puntualmente acá a Monte Cristo, cómo lo viviste, ¿qué te motivó a dar ese primer paso?

    A mí todo me lo motivó Javier Milei. Fue decidir poner ese granito de arena para ayudar al presidente a cambiar la Argentina, porque hay que hacer un cambio muy profundo en la Argentina. Diciembre fue el comienzo del cambio para Argentina. Entonces dijimos, bueno, nos involucramos para ayudar a la gente, para escucharla, para ver qué es lo que hace falta, ayudar al presidente.

    Y bueno, y ahí empezamos, ¿sabes qué? Afiliar, nos fuimos a la plaza, hablamos con la gente. Acá ganó por casi el 90% el presidente, o sea que casi la mayoría de Monte Cristo votó al presidente Javier Milei.  Y entonces, bueno, nos animamos a salir a la calle y la gente respondió súper bien. 

    Hicimos nuestro primer evento en La Vieja Casona. Dimos la cara sin ser partido, estábamos solo afiliando. En esa misma noche se afilió mucha gente. No lo podíamos creer. Todo era una sorpresa.

    Luego fuimos a la plaza, con el permiso correspondiente de la municipalidad. Y, bueno, ahí Gabriel Bornoroni logró juntar la cantidad de afiliados que necesitábamos para presentar a la Junta Electoral. Llevó todo un proceso de presentación y se hizo partido nacional.

    ¿Cuántos afiliados necesitaban aproximadamente?

    Solo en Monte Cristo presentamos 250 afiliaciones, y seguimos sumando. Lo más lindo es que la gente se acerca sola, sin que yo los busque. Muchos me preguntan si pueden afiliarse sin que los llamen o se los expongan, porque a veces les da vergüenza mostrarse públicamente.

    Por eso voy casa por casa, especialmente con personas que vienen del radicalismo o del peronismo. Muchos se han desafiliado de sus partidos de siempre para sumarse a La Libertad Avanza.

    Un caso muy especial fue el de Don Elvio Cattaneo, de 97 años, que pidió desafiliarse del radicalismo y se convirtió en nuestro primer afiliado oficial. Hasta Gabriel Bornoroni y el presidente le dieron like, y le entregamos un diploma por su decisión. Fue un momento histórico para nosotros.

    Sinceramente, no esperaba tanta aceptación. Pensé que iba a ser más difícil, pero Montecristo se convirtió en una de las localidades que más acompañó este cambio.

    ¿Qué es lo que te motiva a confiar en la libertad avanza? 

    Hicimos nuestro primer evento en La Vieja Casona. Ahí dimos la cara, todavía sin ser un partido constituido, simplemente salimos a contarle a la gente que estábamos afiliando para formar La Libertad Avanza como partido político. Fue impresionante la cantidad de personas que se acercaron. Esa misma noche, muchos se afiliaron. Fue una sorpresa tras otra.

    Hay radicales y peronistas que decidieron desafiliarse para sumarse. Un caso sorprendente fue el de Don Elvio Cataneo, nuestro primer afiliado. Tiene 97 años y decidió dejar el radicalismo para afiliarse a La Libertad Avanza. Gabriel y el presidente le mandaron una carta, y le entregamos un diploma en reconocimiento. Fue algo muy emocionante. Eso fue histórico: traer La Libertad Avanza a Monte Cristo.

    ¿Cuál es el valor que destacas de Gabriel Bornoroni? ¿Esto es lo que me gusta? ¿A esto apuntó? 

    Lo que más valoro de Gabriel es la lealtad y su idea de construir una gran familia política. Desde el principio habló de acompañarnos entre nosotros, de formar una familia de la libertad, y eso a mí me convenció.

    Yo vengo de una familia honesta, con valores, y eso me hace conectar con su propuesta. Él está presente, me escucha, me agradece, me da lugar, y eso habla de su compromiso.

    Más allá de que alrededor suyo haya personas con las que coinciden más o menos, él representa todo lo que yo quiero en un futuro gobernador.

    ¿Cuál es, qué rol y qué tarea cumplís en el partido?

    Fui designada como coordinadora departamental y referente de Monte Cristo por Martín Menem y Gabriel Bornoroni. Ese es mi rol, y lo ejerzo con total compromiso.

    No siempre me indican qué hacer; muchas veces actúo por iniciativa propia. Si veo algo que puede beneficiar a Monte Cristo, lo gestionó y lo llevó adelante. Sigo el lineamiento claro del espacio: Javier y Karina Milei, Martín Menem y Gabriel Bornoroni, y después, estoy yo desde mi lugar.

    ¿Podrías describirme un día como referente del partido?  

    Ser referente en Monte Cristo me encanta. Siempre tuve mucho cariño de la gente, incluso desde mi etapa en el comercio, pero ahora ese reconocimiento es diferente y muy especial. 

    Recibo muchas muestras de apoyo y agradecimiento, y eso me impulsa a seguir con más ganas. Incluso personas que no comparten nuestra línea política, como algunos de la municipalidad, se han acercado a reconocer mi trabajo. Uno de ellos fue Dante Villalba, que me agradeció por lo que hice por el pueblo. Todo eso me emociona.

    ¿Quiénes son las personas claves que te están acompañando?  

    En Monte Cristo, me acompañan Daniel Muñoz y Yohana Rios, mi hija. Yohana está siempre presente, es abogada y me respalda en todo lo que necesito. Y Daniel es un compañero increíble, siempre atento, presente en cada paso y con una calidad humana enorme.

    Tener personas así al lado, con tanta entrega y lealtad, te da fuerza para seguir adelante.

    ¿Qué se siente trabajar con tu hija en este partido? ¿Cómo es trabajar con ella? 

    Es un orgullo enorme. Yohana, mi hija, está siempre a mi lado, acompañándome y ayudándome en cada paso. Ella es abogada y se pone a disposición tanto de mí como del partido en general. Si la llama Gabriel, la coordinadora o yo, ella está. Siempre.

    Como madre, me llena de orgullo verla tan comprometida y dispuesta a ayudar a todos. Además, en mi rol como ama de casa y comerciante, contar con su respaldo profesional es fundamental. Ella me cuida para que todo lo que haga esté bien hecho y con responsabilidad frente a la sociedad.

    ¿Qué desafíos específicos enfrenta el partido acá en Montecristo y cómo están trabajando para su operación? 

    Muchísimos. La Libertad Avanza es un partido joven, con poco más de un año como fuerza nacional, y eso implica enfrentar todos los desafíos posibles: desde armar un búnker hasta acercarnos a la gente y hacernos un lugar en la política local.

    Todo es nuevo, y hay muchos desafíos, pero los enfrentamos con compromiso y muchas ganas de crecer.

    Y en caso de que ganaran, ¿cuál es el propósito que tienen con Monte Cristo? 

    Hay mucho por construir en Monte Cristo. Muchísimo.

    Estamos atentos a todo lo que hay que cambiar y mejorar en la ciudad, asistimos al Concejo Deliberante para estar al tanto de la problemática de Monte Cristo. Cada persona del equipo va suma ideas y proyectos.

    Además de Daniel, estamos armando un gran equipo con gente de Alta Gracia, Río Ceballos, Jesús María… todos comprometidos para detectar y corregir lo que Monte Cristo necesita. Estamos a disposición del vecino.

    ¿Cuál es el próximo paso para este año? ¿A que están apuntando este año específicamente.?  

    Este año vamos a las legislativas.

    Estamos a la espera de lo que decida Gabriel Bornoroni, mientras recorre toda la provincia, localidades y departamentos. Él ha dicho que quiere poner caras nuevas, gente trabajadora. Así que estamos a la espera de la decisión del jefe, o de la jefa, que es Karina Milei.

    Karina Lucente apuesta a ser una de las voces que impulsen un cambio en Monte Cristo. Desde su lugar como referente de La Libertad Avanza, asegura que su compromiso es con la gente y con los valores que, afirma, hoy son más necesarios que nunca.

    Mientras espera las definiciones de su espacio para las próximas elecciones legislativas, Lucente continua con su recorrido por la ciudad, el departamento y se prepara para los desafíos que vendrán.

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img