spot_img
More

    Recientes

    Héctor Rossi: “Siempre estoy escuchando la voz del pueblo»

    spot_img
    spot_img

    DSC_5806

    Rossi es Ex Intendente de Monte Cristo. Ocupó ese cargo desde 1991 hasta 2007. Resalta que su vuelta está signada por “una renovación total, porque toda la gente que me acompaña es toda gente joven”. Resultó candidato a Intendente por el Justicialismo luego de una votación interna abierta, en la que ganó por más de 115 votos.

    ¿Cómo ve actualmente el panorama de la ciudad?

    Hay que ser conscientes de cosas que son fundamentales, y una de ellas es el trabajo. Hay que hacer rápidamente una gestión con el gobierno de Córdoba, porque hoy los chicos no tienen trabajo, comprar un campo de veinte o treinta hectáreas, cerca de Monte Cristo, abrir las calles, poner luz y dar posibilidad a que vengan fábricas a instalarse. Creo también hay una carencia de viviendas tremenda y otro de los temas que me preocupa es la salud. Los dos centros de salud funcionan muy bien, pero hay que hacer un hospital rápidamente, yo me la voy a jugar. Ya estoy llamando a Schiaretti y le digo: ´decime que sí, porque yo lo voy a prometer´. Me hubiera gustado que cuiden más algunas obras, que arreglen el asfalto que hicimos hacer nosotros, por ejemplo.

    ¿Cómo fue que pensó nuevamente en la Intendencia?

    Nunca pensé ser candidato, la juventud es la que me llamó. Me dijeron que me necesitaban para encabezar la lista. Simplemente yo tenía ganas de que nuestro movimiento volviera a ser gobierno de Monte Cristo, y para eso había que buscar a la gente, que dijera quién era el candidato. La Juventud Peronista me buscó a mí como referente de un grupo de chicos con muchas ganas, muchas de las ideas que yo estoy plasmando son de ellos, cosas que me parecen bien. Yo realmente los felicito, se han convertido en un equipo. Antes, teníamos un grupo de gente con el que disentíamos en algunas cosas, y bueno al candidato lo pone el pueblo. Si la gente quiere, ese es el que va a ser y se acabó. Acá no hay nada en contra de nadie.

    ¿Eso es fundamentalmente por el tema que fueron a internas?

    Claro,  gracias a Dios el pueblo lo dijo, dio el veredicto. La gente fué, votó y lo que más me gusta esto fue la gran movilización que hubo, se ve que hay una gran necesitad de participar,  con el voto aunque sea, pero participar. Es la juventud que me lleva nuevamente a esto. Es decir, si sumamos sus ganas, proyectos, voluntad, vocación de servicio de ellos, que veo que tienen muchas ganas y buenos yo le voy a aportar todo lo que se las cosas que hemos trascendido, todas las cosas que hemos hecho a través de todos los tiempos. La gente sabe que lo único que hice siempre fue trabajar a su favor.

    En su gestión, ¿Cómo podría resumir las obras que realizó?

    Sobre todo destaco la cantidad de viviendas. Hicimos muchos planes de vivienda para la gente, fueron cerca de 500.  Siempre he tenido muchos contactos con el gobierno, que es del mismo palo, y soy muy amigo de todos los muchachos, de Eduardo Accastello, del mismo gobernador, de Carlos Caserio. Yo siempre les decía, “cuando haya barrios por favor acuérdense de mí” y así me llamaban luego “Rossi, hay un barrio, ¿te le animás?”. En algunos casos hasta comprometíamos la coparticipación, que en ese momento era de pueblo, no de ciudad como ahora, pero claro con la inflación y alguno que otro que no pagaba, a ese dinero lo absorbíamos de la Municipalidad. Así que gracias a Dios, yo tuve mucha suerte, por haber conseguido tantas cosas para el pueblo, realmente es suerte. El IPEM N° 174 anexo de Media Luna Sud que se inauguró estos días, por ejemplo, eso fue gestión mía. Yo luché con el gobernador mano a mano, yo quería una de cinco mil metros cuadrados, porque entendía que Monte Cristo la necesitaba. Después de eso, las escuelas, los edificios, la escuelita con capacidades diferentes, el IPEM Nº30. Eso fue una lucha, me junté con el Dr. Mestre porque había un porcentaje de ayuda para la municipalidad, que había que aplicarlo a lo que el intendente entendía y yo había empezado la escuela, al IPEM Nº30 lo había comenzado para poner los chicos, y Mestre me dice: “No, este dinero no es para eso”. Le dije: “Dr. Ya hemos empezado el colegio”. Y me dice: “No, no lo podés poner ahí, Ud. debe poner eso en unidades, en vehículos”. Y le digo: ¿Qué hago con la escuela? Me van a matar los chicos. Así fue que en ese tiempo me dio cincuenta mil pesos, no sé si ustedes se acordarán, traje dos autos, que de paso, no teníamos. Entonces le metí a la escuela con esfuerzos municipales y luego viajé a Buenos Aires, al Ministerio de Obras Públicas para hacer el trámite con el Ministerio de Educación. Logramos incorporarla a un programa nacional y con la primer aula techada inauguré, cuando vino el Dr. Mestre, y dejé marcado el salón, que lo terminaron ahora. Estoy agradecido con el Dr. Angeloz y el Dr. Mestre porque se portaron conmigo excelentemente. Después la escuela Vázquez, a la escuelita con capacidades diferentes ya la había creado, la había iniciado, estaban todos los trámites hechos y la terminó Fernando. Y todas esas cosas a mí me parecen muy bien, todo lo que se haga a favor de la gente a mí me parece bien.

     Entrevista realizada a fines de abril 2015

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img