A través de un comunicado la Federación de Trabajadores Municipales de la Provincia de Córdoba que contiene en su filial local al Sindicato de Trabajadores Municipales de Monte Cristo y Zona, solicitaron a la intendenta Gazzoni rechazar la presencia de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

El documento lleva la firma del secretario general del gremio actual de municipales, Jorge Martín, que aclara en el mismo que la personería gremial ha sido otorgada a la entidad que preside «por haber acreditado mayor representatividad». Además determina que ATE tiene una personería gremial antigua que puede ejercer sobre empleados públicos, pero que el ámbito municipal «está totalmente diferencia en razón de la autonomía» y que ese gremio nunca tuvo representación sobre los trabajadores de la Municipalidad de Monte Cristo y tampoco ha ejercido algún derecho en la zona que se pretende actuar.
Así aclara que es el Sindicato de Trabajadores Municipales de Monte Cristo y Zona, en el actúa la delegada Nancy Romero, es quien debe actuar por haber acreditado mayor representatividad a los fines de la función gremial.

El comunicado explica que ATE considera a los municipios como entes autárquicos, pero que la Constitución de 1994 consagró la autonomía municipal, por lo que solicita al ejecutivo rechazar el pedido de acción de ATE en la ciudad. Además de indicar que «ATE desconoce la actividad que realizan los trabajadores ya que equipara económicamente al Municipio como Empresa, encuadrándolo en el concepto definido en el artículo 5 de la ley de Contrato de Trabajo, desconociendo totalmente que los Trabajadores Municipales rigen sus derechos y obligaciones por Estatutos y no por Ley de Contratos de Trabajo».

La misiva enviada a verónica Gazzoni lleva una conclusión expresa de que es la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Córdoba y Zona «la única con vocación de representar a los trabajadores de la planta.

En la misma línea del documento firmado por el secretario gremial Jorge Martín, la titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Monte Cristo y Zona, la doctora Nancy Romero, se expresó por el gremio que conduce diciendo: «rechazamos la pretensión de ATE en el ámbito de actuación de los trabajadores municipales de Monte Cristo», dejando en claro que ATE nunca tuvo acción sindical en la ciudad ni la zona, que se requiere una representación especial y que el gremio estatal desconoce la actividad de los trabajadores municipales.

El gremialista Jorge Martín acusa a Fernando Gazzoni por la llegada de ATE

Consultado por la presentación del documento dijo que «obviamente le estamos presentando la solicitud de rechazo a Verónica Gazzoni. En primer lugar es una entidad que no tiene nada ver con los trabajadores municipales. Y por otro lado entendemos que es un hecho motivado por otras razones políticas que no tiene nada que ver con los derechos», destacando que ATE es una entidad nacional, que tiene un estatuto viejo en época donde no existían sindicados municipales ni provinciales que hoy sí existen y ATE dejó de actuar de esas jurisdicciones. «En Monte Cristo hay un sindicato con personería jurídica, cuyos dirigentes son empleados municipales», expresando que hay una incoherencia en la intención de ATE porque el Secretario Adjunto que quiere representar a los empleados municipales, es empleado de la Provincia, y señaló que por esta época de pandemia «se aprovechan circunstancias ajenas a los trabajadores para utilizar estos mecanismos que no hacen otra cosa que intentar debilitar a la fortaleza sindical».

Apuntando directamente a la responsabilidad del ex intendente Fernando Gazzoni, denunció que «algunos intendentes o ex intendentes utilizan estos mecanismos, cuando tienen problemas con los sindicatos, llaman a otras organizaciones piratas que no tienen nada que ver con los municipales para debilitar al sindicato o para interferir en el aspecto político» y afirmó: «por supuesto que estoy hablando de Fernando Gazzoni, no tengo ninguna duda. Conozco la problemática de Monte Cristo, conozco a Gazzoni» y tildó, recordando su gestión, de «mecanismo nefasto» por el que se instrumentó el escalafón y la carrera administrativa.
Con esta acusación, Martín se refugió que no encuentra otra explicación para que ATE interfiera en Monte Cristo.

Explicó que ante una posible disconformidad de algunos empleados con el gremio, existen mecanismos estatutarios para dirimir las diferencias, pero que se está mal encaminado si la solución es ir a buscar a otro gremio. Y volvió a apuntar a ATE diciendo que vende servicios para usar a sus afiliados en época de elecciones y que además los engañan.

El sindicalista remarcó que defenderán su posición en el municipio de Monte Cristo y que usarán todos las herramientas legales para erradicar a ATE de la ciudad y la zona defendiendo los derechos de trabajadores. Y que en última instancia acudirían a la Justicia al considerar que se agrede otras entidades.

Refutó los dichos del secretario adjunto de ATE, Hugo Durán, sobre la «libertad sindical», dijo que no existe tal acción cuando hay intromisión, que se puede hacer cuando igualdad de condiciones.

Se ha presentado a la Municipalidad de Monte Cristo, al Concejo Deliberante y al Tribunal de Cuentas el pedido de rechazo, pero aclaró que el municipio es autónomo y expresó: «yo no voy a decir lo que tiene que hacer la Intendenta, para eso esta la legislación la ley orgánica municipal, esta el poder político que ostenta. Tiene el poder para poder tomar decisiones. Es un problema que lo deben resolver los trabajadores en un marco de respeto. Nosotros decimos no a ninguna organización que no pertenezca al ámbito municipal, sus dirigentes no son empleados municipales y son del ámbito nacional», remarcando que engañan y crean expectativas a los trabajadores cuando no tienen ámbito ni conocimiento para actual.

Confirmó su apoyó y respaldo a la doctora Nancy Romero como secretaria general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Monte Cristo y Zona, destacando su labor hasta la actualidad.

En ATE Córdoba se formalizó la nueva filial para Monte Cristo y se nombró a Carlos Bruno como «delegado normalizador» hasta las elecciones de noviembre