viernes, julio 25, 2025
spot_img
More

    Recientes

    En noviembre será el Festival de la Tierra y la Industria: Todos los Detalles

    spot_img
    spot_img

    Tras la conferencia de presentación de la octava edición del Festival de la Tierra y la Industria te contamos a detalle todo lo que necesitas saber: buffet, entrada, grilla y más.

    Quienes conformaron la mesa principal son: intendenta Veronica Gazzoni, secretario de hacienda Exequiel Pereyra, representando a la Agrupación Gaucha Pablo Molina, por el Club del Carmen Eduardo G, por el club Ingeniero Lucas Vazquez Raúl Rinaldi, por el grupo scout “Ceferino Namuncurá” Mariana Arce y por CICAS Diego Castillo.

    A su vez, estuvieron presentes las siguientes autoridades: secretario general Ariel Laborde, secretario de gobierno Ezequiel Aguirre, director de deporte y recreación Esteban Funes y subdirector de seguridad urbana y ambiente Ezequiel Castillo.

    Se dio inicio con unas palabras por parte de la intendenta, quien con orgullo expresó estar contenta por darle continuidad a este festival tras la pandemia. Poder tener ese sentido de pertenencia y que cada uno todos los días tengamos un poco más de fuerza con este festival que hace bien como sociedad y que identifica a la ciudad de Monte Cristo. A su vez, de poder formar la mesa con todas las instituciones de la ciudad, todos forman parte de un equipo de organización para que este festival sea de todos. Se buscó también darles beneficios a los alumnos y que colaboren con el evento, dándoles entradas para que puedan vender de forma anticipada y recaudar fondos para lo que ellos necesiten.

    Información importante respecto al festival:

    La fiesta se realizará el viernes 10 de noviembre en la plaza central. Con muchos artistas invitados con trayectoria y artistas locales que siempre tienen su lugar importante en la comunidad. Va a participar el cuerpo de baile municipal, quienes ponen ese clima de festival.

    Las entradas anticipadas ya están disponibles y a la venta con un costo de $1500 pesos, se pueden adquirir en la municipalidad y a las distintas instituciones mencionadas (el grupo scout, el Club el Carmen, en el Ingeniero Lucas Vazquez, la Cámara de Comercio, la Agrupación Gaucha y los últimos cursos del secundario), el costo es el mismo pero ayudan a las comunidades. El día del evento la entrada va a costar $2000 pesos, se sigue con el mismo criterio de que las personas con 60 años cumplidos no pagan entrada, al igual que los menores de 12 años y personas que llevan su certificado de discapacidad con un acompañante, deben contar con domicilio en Monte Cristo.

    La idea es que sea una fiesta de la ciudad, no de un intendente o tinte político. Aclaró Exequiel Pereyra.

    Al igual que el año pasado, el estacionamiento va a estar organizado en el predio del ferrocarril al frente de la heladería Grido.

    En cuanto al buffet, va a estar mejor organizado que el año pasado, con más cajas, las filas marcadas y delimitadas. Y se va a contar con el grupo scout como mozos, para que la gente no se levante de las sillas y pierdan sus lugares, para mayor organización. En cuanto a la comida, habrá opciones para personas con celiaquía, opción vegetariana y los básicos de la comida en cuanto a sándwiches, papas fritas y demás.

    En cuanto a la grilla y horarios estimados se aproxima a lo siguiente:

    Habrá presentaciones a partir de las 20 hs con música y baile. Los artistas iniciaron sus presentaciones a las 21hs hora estimada, con la apertura de Mariela y Rómulo, luego Lucas Belbruno y Florencia Alvarez, le seguirá la presentación del Ballet oficial, a continuación Vanesa Rhoo, Sergio Urán, Miguel Díaz. Esto se estima que ya estaría cerca de las 00 hs y arrancaría Cuti y Roberto Carbajal, luego el humor de Capocha Orellana, le continua la banda de Sendero Folk quienes estuvieron el año pasado y para cerrar con un baile cerca de las tres de la madrugada con Chipote. En el medio de las presentaciones va a estar tocando música el DJ Johni Monzón.

    Esta conferencia de presentación para el festival se dio por concluida tras una reflexión de la intendenta Veronica Gazzoni:

    “Me siento muy orgullosa de poder estar acá no siento para nada nostalgia porque no me voy de Monte cristo, yo nací en Monte cristo, vivo en Monte cristo y me voy a morir a Monte Cristo, si Dios me lo permite. Siempre voy a trabajar con las instituciones para ellas y para todo Monte Cristo. Ser intendente es tener la posibilidad de hacer muchas cosas para la ciudad y para mí ha sido un orgullo, es un orgullo y lo será durante toda mi vida. Trabajar desde un lugar que te da la posibilidad de hacer cosas, te da la posibilidad de expresar el objetivo y de pensar este proyecto. Pero como ciudadana, por lo menos en mi persona, que siempre estuve involucrada con mi ciudad, yo siento que  siempre está la posibilidad de trabajar y hacer cosas. Entonces el lugar te da la posibilidad de ser partícipe desde otro lugar como intendente, pero no te va a dar más o menos autoridad como Ciudadano”

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img