Con el comienzo de la temporada de alacranes, la Municipalidad de Monte Cristo comparte una serie de medidas preventivas para evitarlos, como así también sus picaduras.
Entre los cuidados personales encontramos evitar caminar descalzos, especialmente de noche que es cuando están más activos; no introducir las manos debajo de piedras, huecos, troncos caídos, etc.; Sacudir prendas y zapatos antes de usar; sacudir y revisar la cama antes de acostarse.
En cuanto a las viviendas, se recomienda evitar la acumulación de residuos, leña, ladrillos, etc. en patios, jardines, lotes colindantes; revocar paredes, cielorrasos y tapar grietas; usar telas mosquiteras y rejillas en desagües; mantener la higiene dentro de viviendas, particularmente en rincones y detrás de muebles; Eliminar otro insectos, como cucarachas y grillos, ya que son sus alimentos favoritos; colocar insecticidas de uso domésticos alrededor de la casa y en depósitos/espacios de almacenamiento.
Además, nos acercan especificaciones para poder distinguir a la especie peligrosa. Está posee la cola terminada en un doble aguijón (aguijón y púa), pinzas alargadas y en el dorso, tres rayas verticales más oscuras. Mientras que la especie no peligrosa, tiene la cola con un único aguijón, pinzas redondeadas y un color parejo.
En caso de accidente, aplicar hielo sobre la picadura y recurrir inmediatamente al centro de salud más cercano, tratando de llevar el ejemplar que ha picado para su identificación. Los síntomas son dolor, hinchazón, sensación de adormecimiento alrededor de la picadura, palidez, náuseas, vómitos, respiración agitada e hipotermia. En los casos de mayor gravedad, se puede experimentar una irregularidad del ritmo cardíaco, convulsiones, tensión baja y complicaciones respiratorias.




