Con emoción y palabras que nacen desde lo más profundo de la identidad local, se dio cierre a la segunda edición del Taller Literario impulsado por Reporte Regional. Esta enriquecedora propuesta cultural reunió durante varios meses a vecinos y vecinas de la ciudad que, motivados por el deseo de contar y compartir, se animaron a explorar el universo de la escritura, dando forma a relatos inspirados en vivencias, recuerdos y paisajes de Monte Cristo. El resultado de ese proceso creativo fue de 34 textos que culminarán en un libro colectivo que formará parte del patrimonio cultural local.
El acto de cierre se llevó a cabo el pasado sábado 28 de junio en el Auditorio de Reporte Regional, en una jornada cargada de emoción, orgullo y sentido de pertenencia. Durante el evento se realizó la entrega de certificados a los y las participantes del taller, quienes vivieron un proceso de aprendizaje y expresión que trascendió lo técnico para convertirse en una experiencia profundamente humana y transformadora.
El profesor Marcelo “Chelo” Meloni, a cargo de la coordinación del espacio, compartió unas emotivas palabras: “Con este taller volví a escribir; fue un desafío muy lindo trabajar con ustedes. Estoy más que feliz y mi agradecimiento eterno a Germán”. Su mensaje reflejó no sólo la alegría del reencuentro con la escritura, sino también la gratitud hacia quienes hicieron posible el proyecto.

En ese mismo clima de celebración, una de las autoras, Blanca González, dejó una frase que resume el espíritu de toda la experiencia: “Yo he sido muy feliz”. Sus palabras, breves pero contundentes, conmovieron a los presentes y reflejaron el impacto que tuvo el taller en cada una de las personas que formaron parte.
Esta segunda edición del taller no sólo promovió el desarrollo de habilidades narrativas, sino que también fortaleció los lazos entre vecinos, generó espacios de diálogo intergeneracional y dio lugar a una obra colectiva que recupera historias y memorias locales con sensibilidad y creatividad. El libro es una celebración de la palabra escrita, pero en estos casos, en definitiva, también se transforma en el vehículo de identidad, encuentro y construcción comunitaria.


