Tras su séptima edición, esta iniciativa destinó más de 650.000 pesos a 13 instituciones de Adelia María, General Levalle, Idiazabal, Irriville, Jovita, Laboulaye, La Carlota, Malvinas Argentinas, Marcos Juárez, Melo, Monte Buey, Serrano, Vicuña Mackena, Villa del Rosario, Villa Huidobro y Villa Rossi.
Buenos Aires, noviembre de 2013.- – Semillero de Futuro es el programa de Responsabilidad Social más importante de Monsanto en Latinoamérica Sur. A través del mismo se financian proyectos sociales y productivos que agreguen valor y dejen capacidad instalada en las comunidades donde viven y trabajan los empleados, distribuidores y clientes de Monsanto, fomentando la sustentabilidad de esas comunidades.
En la 7ta edición del programa de responsabilidad social que lleva adelante Monsanto, Semillero de Futuro benefició a 43instituciones rurales con una inversión de 2.250.000 pesos.
Este año, la Provincia de Córdoba fue la región que en la que Semillero de Futuro financió más proyectos, trece instituciones desarrollaron distintos proyectos.
En Adelia María, la Asoc. Cooperadora IPEA No.292 produce escabeches , encurtidos y dulce de leche que se comercializan en la localidad, con los fondos pudieron adquirir la herramienta Autoclave que les permite esterilizar envases y productos antes de su salida al mercado, cuidando las normas de higiene y promover en el alumnado una forma correcta del tratado de los alimentos según exigen las normas sanitarias vigentes.
Através de la Fundación Compromiso, los docentes de las localidades de Jovita, Serrano, Laboulaye, Melo, Villa Rossi, Vicuña Mackenna y Adelia María recibieron capacitación en trabajo en red y se les brindó asistencia técnica en la implementación de Planes de Acción Institucional.
En General Levalle, los alumnos de la Escuela IPEM 239 Héctor M. C. Reynal elaborán néctar de frutas bebibles en envases de 500 y 1.000 cc, mediante el financiamiento se capacitaron en el agregado de valor en la producción como una forma para obtener mayor rentabilidad y en conductas sanas de alimentación y salud humana. Ésta fue la 5 vez que la Cooperadora de la escuela implementó un proyecto de Semillero de Futuro.
En Idiazábal, los fondos fueron destinados a poner en marcha un emprendimiento de pastas frescas, como una manera de diversificar la producción de milanesas de soja. Además, la Universidad Tecnológica Nacional brindó capacitaciones abiertas a la comunidad en sanidad alimentaria.
En Inriville Fundación La Redención, creó un espacio de intercambio entre dos generaciones (abuelos y nietos) con el objetivo de que surja una producto alimenticio que se comercialice y cuya rentabilidad sirva para la sustentabilidad y crecimiento de proyecto.
La Cooperadora de la Escuela Especial Julián Carballo, de La Carlota, el financiamiento fue destinado a la creación de una pequeña imprenta que permita lograr productos de calidad y a los futuros egresados de la Escuela Especial. También se busca, fomentar el cuidado del medioambiente.
En la localidad de Malvinas Argentinas, se contribuyó, a través de la Cooperativa de Servicios de Aguas Potables, Obras y Servicios Públicos “Malvinas Argentinas” Limitada, con la compra del un generador de energía eléctrica, que será utilizado para llenar los tanques de la red durante los cortes de luz, y que en los tiempos en que no sea requerido para el funcionamiento de las bombas, se utilizará para el funcionamiento de algunas herramientas necesarias para el trabajo de las redes de suministro de agua potable, con este proyecto se beneficia a toda la comunidad.
En Marcos Juárez, se financió la compra que un horno rotativo que permitirá a la Cooperadora del Taller Protegido CE.CA.L, duplicar la producción de masas cocidas, generando nuevos ingresos para los operarios que hoy trabajan en la panadería.
En la localidad de Melo, los alumnos del último año, seleccionados por los equipos directivos, del IPEM N° 278, IPEM N° 90, IPETYM N° 257 y el Instituto de Formación Docente San José de Laboulaye, el IPEA N° 237 San Antonio de Melo y el IPEA N° 25 de Villa Rossi recibieron capacitación en temas relacionados con liderazgo, trabajo en equipo, construcción de ciudadanía, la educación como capital social de las personas y cooperación público-privada, encarados desde una mirada que apunte al desarrollo local integral. Al mismo tiempo se buscará la creación de un espacio propicio para la generación de un entramado social en el que los jóvenes e instituciones de la comunidad puedan desarrollar y compartir un proyecto comunitario.
En la localidad de Monte Buey se ayudó al Instituto Técnico Agrario Industrial a llevar adelante la producción de huevos ecológicos.
La Asoc. Amigos del IBAT San José de Villa del Rosario, destinó los fondos a la incorporación de maquinaria adecuada para industrializar la leche que produce el tambo del IBAT. Además ayudará a que los alumnos aprendan sobre la cadena de agregado de valor y a economizar en lácteos para el comedor del internado del IBAT.
En Villa Huidobro, Club Deportivo Juventud Unida recibió financiamiento para poder ofrecer talleres de Equinoterapia a la comunidad a fin de dar respuesta a una necesidad concreta planteada por la Escuela Especial local.
Desde sus inicios en 2005 hasta hoy, Semillero de Futuro financió 342 proyectos con una inversión total de 10.850.000 de pesos. De esta manera, benefició directamente a 65.000 personas en 16 provincias argentinas, Paraguay, Uruguay y Chile y a 225 instituciones sin fines de lucro.
“Año tras año aumenta el interés de organizaciones por el apoyo Semillero de Futuro. Esto se ve reflejado en el incremento de los proyectos: en el 2012 se presentaron 75, mientras que en el 2013 fueron 84, de los cuales 43 fueron seleccionadas”, señaló Fernanda Pérez Cometto, Gerente de Asuntos Públicos de Monsanto.
El programa busca ayudar a instituciones sin fines de lucro, tales como Fundaciones, Asociaciones Civiles, Cooperadoras Escolares de Escuelas Agropecuarias y/o Agrotécnicas (exclusivamente), Cooperativas de Trabajo y otras instituciones, que trabajen en comunidades rurales o semi rurales de menos de 100.000 habitantes. En la 7ta edición de Semillero del Futuro el 84% de los proyectos elegidos corresponde a localidades de menos de 20.000 habitantes.
Link relacionado:
Acerca del Monsanto Fund
Monsanto Found es el brazo filantrópico de Monsanto. Es una organización sin fines de lucro dedicada a reforzar las comunidades en donde viven y el trabajan los agricultores y empleado de la empresa
Acerca de Monsanto
Monsanto es líder global en la provisión de soluciones tecnológicas y productos agrícolas que mejoran la productividad agropecuaria y la calidad de los alimentos. El objetivo de Monsanto es permitir que pequeños y grandes agricultores produzcan más en sus tierras y al mismo tiempo conserven más los recursos naturales de nuestro planeta, tales como el agua y la energía.
Con más de 50 años en Argentina, la compañía reafirma el compromiso con el presente y futuro desarrollo del sector agropecuario del país, mediante la constante innovación en tecnologías, provisión de productos y servicios altamente diferenciales satisfaciendo las necesidades del productor agropecuario en todo el país.
Para conocer más acerca de nuestro negocio y nuestros compromisos, visite: http://www.monsanto.com/global/ar/Pages/default.aspx
O vistiá el twitter de Monsanto: @Monsanto_AR.