Parece que a quienes se formaron en la vieja escuela de la política les cuesta entender una máxima tan vieja como la democracia misma, y que en el Departamento Río Primero se manifiesta con especial picardía: el votante no es un patrimonio , sino un actor libre y selectivo.
La contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones del domingo, donde se impuso con el 43,67% de los votos en el departamento (frente al 31,90% de Provincias Unidas), es la prueba más fresca de este fenómeno. Este resultado, analizado con rigor, evidencia que el electorado de Río Primero es pragmático y practica un voto disociado.
La Doble Moral de la Urna
El patrón de voto en Río Primero demuestra que el ciudadano sabe diferenciar entre niveles de gobierno y candidaturas:
El liderazgo del actual legislador departamental, Juan José Blangino (Provincias Unidas), y la gestión en el municipio más grande, Monte Cristo, a cargo de Daniel Haniewicz (también Provincias Unidas), gozan de un fuerte respaldo.
Recordemos que el triunfo de Haniewicz en Montecristo (11 de junio de 2023) fue clave para asegurar la reelección de Blangino, aportando una diferencia de 1.660 votos que compensó los resultados más ajustados del resto del departamento, donde la victoria final fue por apenas 989 votos. Hay una fuerte validación de la figura y la gestión local.
Sin embargo, cuando esa misma fuerza política (Provincias Unidas, o Hacemos Unidos por Córdoba) compite a nivel nacional, la fidelidad se disuelve. Los votantes, que valoran la obra y el candidato vecino , no trasladan ese check en blanco a un contexto nacional donde priman otras problemáticas.
En Monte Cristo, donde la gestión de Provincias Unidas es fuerte, La Libertad Avanza barrió con el 44,61% de los sufragios, dejando a Provincias Unidas en segundo lugar con solo el 29,42%.
El Voto «Gourmet»: Un Electorado Formado
¿Qué nos enseña esta disociación? Que la vieja política, la que espera que el voto sea vertical y automático, está desfasada. El electorado de Río Primero es selectivo y formado :
Voto por Paladar: El ciudadano elige. Mantiene a sus autoridades locales porque valora su desempeño. Pero para la Nación, donde el debate es otro (economía, seguridad, macropolítica), opta por una alternativa distinta.
Independencia y Análisis: La participación fue alta (aproximadamente el 70%$del padrón en Monte Cristo), lo que desmiente cualquier apatía. Los ciudadanos fueron a votar y, de manera consciente, dividieron su apoyo. El respaldo a Provincias Unidas es un aval a sus figuras locales; la victoria de La Libertad Avanza es una señal clara al sistema político nacional.
En el Departamento Río Primero no hay «votos cautivos». Hay ciudadanos que, con rigor, analizan la gestión del intendente, la capacidad del legislador y el mensaje del candidato a cargo nacionales, sin sentirse obligados a una coherencia partidaria que, al fin y al cabo, solo parece importar a los más viejos de la política. El resultado es un mapa de voto fragmentado, un síntoma de madurez y de independencia que es un desafío permanente para cualquier dirigente en el territorio.









