jueves, agosto 14, 2025
spot_img
More

    Recientes

    Córdoba y México sellan alianza estratégica entre clústeres automotrices

    spot_img
    spot_imgspot_img

    El 8 de agosto de 2025, la Agencia Competitividad Córdoba reunió en la capital provincial a referentes de la industria automotriz de México y Córdoba para el encuentro “Ecosistemas colaborativos como dinamizadores de competitividad”. El broche final fue la firma de un acuerdo de colaboración entre el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (CLAUTO) y los Autoclústeres del Estado de Chihuahua y de Nuevo León, con el objetivo de intercambiar buenas prácticas y fortalecer la cooperación productiva.

    El entendimiento suscrito busca impulsar el benchmarking entre clústeres, generar vínculos de confianza y armonizar políticas de innovación. Por la parte mexicana rubricaron el Autoclúster de Chihuahua, reconocido por su manufactura avanzada y programas de desarrollo de proveedores locales; y el Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), con dos décadas de trayectoria enfocadas en fortalecer cadenas de suministro, recursos humanos y emprendimientos tecnológicos. CLAUTO integra a terminales, autopartistas, proveedores, universidades e institutos tecnológicos de Córdoba.

    El foro contó con la presencia de tres oradores clave. Manuel Montoya Ortega, director general de CLAUT Nuevo León, repasó las distintas etapas de madurez del clúster y resaltó la necesidad de acompañar ese proceso con proyectos que potencien la competitividad regional. Jorge Charles, presidente del Autoclúster de Chihuahua, defendió el concepto de Mentefactura, entendida como la reconversión de talento a través de formación técnica especializada en áreas como supply chain y diseño de última generación.

    Por su parte, Juan Pablo Pedraza, director global de I+D de Ternium y argentino radicado en México, destacó la importancia de la triple hélice —interacción entre industria, academia y gobierno— para el desarrollo de soluciones innovadoras. Pedraza subrayó el papel de la articulación público-privada en proyectos colaborativos que aborden de manera efectiva los retos de la electromovilidad y la sostenibilidad.

    Casos de éxito

    Durante el panel, se presentaron tres ejemplos inspiradores:

    • Driven/Claut Innovation Center (Nuevo León): el mayor hub industrial de México, que agrupa 13 clústeres para prototipado, validación y vinculación académica.
    • Autoclúster de Chihuahua: pionero en regionalización, con parques industriales y programas académicos; lidera la hoja de ruta “Hacia la e-mobility” para la conversión eléctrica y sistemas ADAS.
    • Ternium: principal productor de acero plano en América Latina; desarrolla aceros ultralivianos y de alta resistencia enfocados en componentes para movilidad eléctrica.

    Los expositores coincidieron en la necesidad de medir el impacto de estas iniciativas a través de indicadores claros: participación de socios, eventos B2B periódicos, rotación de empresas y diversificación de la oferta industrial.

    Hacia una colaboración sostenible

    El evento concluyó enfatizando que la competitividad del sector automotor depende de ecosistemas colaborativos, visión de largo plazo y políticas públicas alineadas. Además de México y CLAUTO, asistieron representantes de otros clústeres provinciales y municipales, demostrando el compromiso del entramado productivo local con la internacionalización y la innovación compartida.

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img