viernes, julio 18, 2025
spot_img
More

    Recientes

    Juanjo Blangino compartió su historia, su mirada sobre la economía actual y los desafíos empresariales en «Estamos mal pero vamos bien»

    spot_img
    spot_img

    El legislador provincial y empresario fue entrevistado en el streaming cordobés producido por Mordisquito. Reflexionó sobre su infancia, el presente económico del país y los aprendizajes que marcaron su camino político y empresarial.

    Juan José «Juanjo» Blangino, legislador departamental por Hacemos Unidos por Córdoba y empresario, fue entrevistado en el programa de streaming «Estamos mal pero vamos bien», un magazine digital que se transmite por YouTube y que combina humor, actualidad e invitados especiales.

    La entrevista fue emitida recientemente en el canal de YouTube de Mordisquito, el medio independiente que produce el ciclo desde la ciudad de Córdoba.

    Blangino se mostró cercano, espontáneo y abierto a compartir tanto su historia personal como su visión sobre el contexto actual. Habló de su infancia entre Córdoba capital y Monte Cristo, su formación, los viajes familiares vinculados a la industria cerámica y la influencia de su padre tanto en lo empresarial como en la política. Recordó con emoción sus días en la escuela pública, su fanatismo por Boca Juniors y cómo, desde chico, fue forjando una mirada crítica pero constructiva del país.

    El legislador abordó la situación económica actual y la comparó con la crisis de los años 90. Destacó el rol de las pymes, la necesidad de profesionalización y planificación a largo plazo para sostener el empleo y la producción. Además, contó los desafíos que enfrenta su empresa en el rubro de pisos y revestimientos, incluyendo un ambicioso proyecto para abrir una planta en Chile. «Hoy más que nunca hay que invertir, apostar al país y sostener los equipos de trabajo, aunque cueste», aseguró.

    También habló sobre su decisión de entrar a la política, motivado por un fuerte compromiso con el desarrollo local. «Yo no nací político, vengo del sector privado. Pero si no nos involucramos, todo queda en manos de los que siempre estuvieron» , dijo. En ese sentido, defendió su gestión y destacó la importancia de un peronismo moderno, con vocación de diálogo y mirada productiva.

    En un clima relajado, dividido en bloques temáticos, el programa permitió conocer el costado humano de Blangino: desde su gusto por el trekking, los viajes y el fútbol, hasta anécdotas de la infancia, el valor de la familia y su visión del justicialismo. Se mostró agradecido con su equipo de trabajo, destacó la figura de su madre como sostén emocional y compartió su visión sobre el futuro: «Quiero una Córdoba que no expulse a los jóvenes, donde se pueda soñar y construir sin tener que irse».

    La entrevista cerró con un ping pong de preguntas y respuestas, donde mostró humor y soltura. Confesó que no puede empezar el día sin mate, que su comida favorita es el asado del domingo y que su cable a tierra es caminar solo por las sierras.

    En paralelo a su participación en el programa, Blangino volvió a quedar en el centro de la escena política tras la posible confirmación de su candidatura a diputado nacional junto a Natalia De la Sota. El anticipo generó fuertes reacciones dentro del peronismo cordobés, sobre todo en sectores vinculados a la Comunidad Regional de Río Primero, donde hubo críticas por su escasa participación y trabajo político territorial.

    Dirigentes del departamento cuestionaron también el rol de una legisladora cercana a esa zona, señalándola por haber sido quien facilitó el acceso de Blangino a espacios clave, y ahora se sienten traicionados por sus movimientos. Las tensiones internas se profundizaron con mensajes cargados de reproches y acusaciones de falta de conducción y estrategia.

    La eventual candidatura, que se oficializaría en los próximos días, formaría parte de un armado político encabezado por De la Sota, con una lista alternativa al peronismo oficialista provincial, con fuerte impronta massista y acuerdos tácitos para que el kirchnerismo no presente fórmula en Córdoba. La movida busca capitalizar votos críticos al schiarettismo y mantenerlos dentro del espectro justicialista con la mirada puesta en el 2027.

    Si bien sorprendió a algunos, otros recuerdan que el padre de Blangino, Juan Bautista, fundador de la firma Mosaicos Blangino, ya había mostrado cercanía con Sergio Massa en visitas previas a la planta, lo que explicaría las coincidencias actuales. En este contexto, la proyección nacional de Blangino empieza a tomar forma, mientras el PJ redefine sus fichas para enfrentar el nuevo escenario político cordobés.

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img