lunes, agosto 18, 2025
spot_img
More

    Recientes

    Córdoba a la vanguardia: Nuevo sistema digital para fitosanitarios

    spot_img
    spot_imgspot_img

    El Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba ha liderado un cambio transformador en el sector agrícola. La provincia ha dado un salto cualitativo hacia la modernización y eficiencia en la gestión de productos de esta índole.

    El Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba ha liderado un cambio transformador en el sector agrícola. Introduciendo un nuevo sistema digital para el Registro de Fitosanitarios, la provincia ha dado un salto cualitativo hacia la modernización y eficiencia en la gestión de productos fitosanitarios.

    Con la implementación de la modalidad digital, accesible a través de Ciudadano Digital (Nivel 2), simplifica el proceso completo de registro. La iniciativa, inicialmente dirigida a asesores fitosanitarios (ingenieros agrónomos matriculados), equipos terrestres y aéreos de uso agrícola, ha permitido promover un nivel de registro y control más completo.

    Desarrollado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), este sistema digital, sin costos para los usuarios, va de la mano con la eliminación de tasas retributivas, marcando así un compromiso con el sector agropecuario desde el gobierno provincial.

    La digitalización no solo optimiza la gestión y seguimiento en tiempo real del proceso de registro, sino que también cumple con la legislación vigente que se enmarca en las BPAs, contribuye al desarrollo sostenible y la protección de la salud humana y los recursos naturales, tal como lo estipula la Ley Provincial 9164.

    Este nuevo sistema, con su enfoque en la inscripción y habilitación en tiempo real de cada equipo, establece un diálogo directo con la Receta Fitosanitaria Digital, consolidando así un control más eficaz y transparente en las aplicaciones fitosanitarias en la provincia.

    El compromiso del Ministerio de Bioagroindustria con la transparencia se refleja en la disponibilidad de toda la información en la Plataforma Digital de la Dirección de Fiscalización y Control. Brindando acceso a datos claves a nivel del lote, como la cantidad y número de recetas, estado de la misma (abiertas/cerradas), el tipo y fecha de aplicación recomendada, cultivo a tratar, diagnóstico, tratamiento, superficie de la unidad de uso.

    También ayuda a conocer la nomenclatura catastral o número de cuenta de los lotes donde se está realizando la aplicación y tutoriales que fortalecen la supervisión y el entendimiento del sistema.

    En palabras de Gustavo Balbi, director de Fiscalización y Control del Ministerio de Bioagroindustria: “Se trata de aprovechar el avance de la tecnología para hacer cada vez más eficiente la gestión pública, como un servicio para los ciudadanos, pero también como herramienta de sostenibilidad de todo el sistema. En la actualidad se nos presentan situaciones muy diferentes en el territorio, y tratamos de generar respuestas ágiles y seguras”

    Audio: Gustavo Balbi, director de Fiscalización y Control del Ministerio de Bioagroindustria.
    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img