spot_img
More

    Recientes

    El municipio de Malvinas Argentinas en crisis: Crece el descontento y comenzaron las protestas

    spot_img
    spot_img

    Organizaciones sociales y vecinos protestaron frente al Municipio de Malvinas Argentinas por falta de soluciones en la ciudad. Hubo una fuerte custodia policial y vallado para impedir la llegada de la gente. 

    Un grupo de manifestantes se presentaron la Municipalidad para reclamar a la intendente Silvina González el incumplimiento de obras y servicios.

    Por esta convocatoria, el municipio decidió vallar el edificio y acudir a una fuerte custodia de policías adentro y afuera del lugar.

    Nicolás Arzani, secretario de gobierno, dijo a nuestro medio que «lo que están reclamando son servicios que están funcionando normalmente».Que la recolección de residuos sólo ha tenido un cambio de horario. En cuanto al sueldo de los médicos, el funcionario aclaró que están todos pagos y se trabaja con normalidad, desmintiendo que hubo paro por parte del personal médico, psicólogos y trabajadores sociales. «Es un discurso que están queriendo instalar pero que no es real», sentenció.

    Los manifestantes reclamaron por considerar que la obra de la calle Tucumán está mal realizada, Arzani comentó que hace un mes se creó una mesa de trabajo con los vecinos, la gestión actual y la futura gestión de Gastón Mazzalay para hacer un estudio de suelo que en breve estará disponible y que los equipos de ingenieros definirán las futuras acciones. Diferenció la obra de calle Pedro Giachino con el conflicto de calle Tucumán, dado que la primera es de aporte provincial y la otra es de recursos municipales para que los vecinos devolvieran. La calle Giachino no inició la obra y los fondos de la misma pasaron a uso de la calle Tucumán. En este contexto Arzani declaró que la Gichino se realizará cuando haya fondos.

    Posteriormente el Secretario de Gobierno recordó que hay varios municipios con una mala situación económica y que la gestión de González no ha solicitado ayuda financiera, pero que existe un recorte de gastos para no dejarle deudas al próximo gobierno de Mazzalay.

    Consultado por la crisis que enfrenta la municipalidad y acusaciones de clientelismo político bajo el concepto de «ayuda social» en vísperas a la elección del 14 de abril, Arzani se justificó y declaró: «Obviamente que si la demanda aumenta y si viniste en la época de campaña, la cantidad de gente en el hall de la Municipalidad, evidentemente la ayuda económica va aumentar, pero en la proporción en que aumenta la demanda; teniendo en cuenta la situación financiera del país donde hay un montón de gente que no alcanza a pagar los servicios y recurre a los municipios».

    Los manifestantes cuestionaban la supuesta adquisición de un nuevo crédito de la Municipalidad de Malvinas Argentinas para pago de aguinaldos y proveedores, por lo Nicolás Arzani salió al cruce diciendo que «no es un crédito, es un fondo permanente para el financiamiento de programas y proyectos. Es un fondo que todos los municipios aportamos mensualmente para retirar para cuando nosotros queramos y después se va devolviendo para que quede el pozo. Pero si no lo sacás, la Provincia te obliga a sacarlo, porque todos los años se van habilitando cuotas y a ese fondos lo podés usar para lo que quieras. Teníamos 4 guardados para hacer la obra de plaza de la Segunda Sección y como no la vamos a hacer, pedimos 3 de esas cuotas para pagar el aguinaldo y pagar más proveedores». Respecto a esta aclaración, apuntó al futuro gobierno por este planteo y cuestionamiento diciendo que tiene poco manejo de la gestión pública «no saben lo que es el fondo permanente, si supieran no harían ese planteo», finalizó.

    Mazzalay: «Me preocupa cómo se va recibir la Municipalidad» 

    Consultado por la actualidad del municipio, el intendente electo Gastón Mazzalay declaró:  «es preocupante la situación financiera que ya tiene la Municipalidad en este momento y me preocupa cómo se va recibir», destacando el recorte de gastos en diferentes áreas, principalmente en Salud y además el conflicto con personal de Trabajo Social. Todo esto en este periodo de transición previo al 10 de diciembre en que asumirá la nueva gestión de Unión Por Córdoba.

     

     

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img