Con todos los candidatos ya lanzados, días atrás la elegida por el radicalismo local para ser la primera intendente mujer de Monte Cristo, Verónica Gazzoni, hizo la presentación oficial de su plataforma electoral y del que será su equipo de gestión.
Tal como aseguró el día de la presentación oficial, Verónica refuerza lo que viene siendo su slogan de campaña “Renovar la gestión y continuar el camino” que comenzó Fernando Gazzoni. Hoy la lista del radicalismo presenta la combinación de dirigentes históricos con fuerte experiencia en la gestión, con jóvenes que la misma legisladora formó a lo largo de este tiempo y como referente de la Juventud Radical que alguna vez fue.
Entre sus principales propuestas se menciona el plan integral de ordenamiento del tránsito, orientado a mejorar la manera en la que se circula dentro de la ciudad. El mismo incluye la instalación de nuevos semáforos, más sendas peatonales, ampliación de la red de ciclovías, señalización y un punto que desde su equipo remarcan, es la creación de una playa para camiones, mencionada como la gran deuda de la ciudad para con sus vecinos. El compromiso también es continuar con la fuerte inversión en obra pública, enfocada en adoquinado, cordón cuneta, veredas accesibles, la red de gas, luces led, la renovación de espacios verdes con wifi libre y la refuncionalización de los accesos a la ciudad, el Paseo Mitre y el Puente Negro.
Desde el punto de vista de la salud, la apuesta es la gestión de un laboratorio para urgencias en el centro de salud municipal. Se suma la promesa de incorporar nuevos servicios médicos y mejorar la infraestructura en las postas sanitarias de barrio Los Troncos y el KM 691. Además, reafirmando el compromiso con la salud iniciado por Fernando Gazzoni, durante la gestión se incorporarán nuevas ambulancias y unidades de emergencia. A su vez, el equipo de Verónica Gazzoni, aseguró que sumará la digitalización de las historias clínicas en las postas sanitarias y mejorará el equipamiento de los consultorios.
Como medidas a la demanda habitacional, la lista de la UCR promete la construcción de 100 viviendas mediante la continuidad del plan EMUVI, así también como lanzar nuevos planes de viviendas más accesibles y el plan EMUVI III para el mejoramiento y la refacción de hogares.
El eje de educación, propone la implementación de la Universidad Popular de Monte Cristo que permitirá a los jóvenes la capacitación en múltiples oficios, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba. Además se prevé la creación de un sistema de pasantías para los estudiantes de escuelas secundarias y terciarias, para favorecer un primer contacto con el mundo laboral formal. A su vez, para continuar la formación de jóvenes comprometidos se formará el Concejo Deliberante Estudiantil.
Sin dejar de lado a ningún sector, otra de las propuestas presentadas tiene que ver con la apertura de una oficina de empleo, el lanzamiento de microcréditos para emprendedores y la creación de una incubadora para apoyar estos emprendimientos. En este sentido, con el objetivo de que nadie pierda la posibilidad de continuar su formación por no tener con quien dejar a sus hijos, el compromiso está puesto en refuncionalizar la guardería municipal.
Finalmente, Verónica destacó que en su mandato la base sería escuchar las necesidades de los vecinos y las instituciones y luego gestionar las correspondientes soluciones, de la misma manera que lo viene haciendo en su gestión como Legisladora Departamental. En este sentido, se comprometió a recorrer día a día las calles junto a su equipo.