Contando con la presencia de 60 personas se cumple el ciclo y se da inicio a la sesión izando la bandera nacional.
Lectura de la convocatoria de la sesión:
Cómo decreta la ley, cada primero de febrero se debe convocar a la apertura del periodo de sesiones legislativas para dar inicio a un nuevo año de las mismas.
Mensaje de Juan Schiaretti:
Cumpliendo el mandato institucional de la apertura de sesiones legislativas y a destacar los 40 años de democracia. Para quienes peleamos para lograrla y ya son varias las generaciones de argentinos que garantiza la libertad. Hoy queremos reafirmar los pilares clásicos de la democracia:
-El país debe tener mayor calidad democrática, debe respetar la división de poder, debe respetarse los fallos de la justicia, ningún poder debe pretender avasallar a otro a través de juicio político. Y mi rechazo total al actual juicio político por parte del gobierno de la nación hacia la Corte Suprema de Justicia. Debemos dejar de ser un país solitario y ser federales en serio y debemos decir también un no rotundo a la grita. Ponernos de acuerdo e ir para adelante. Avanzar con certeza, seriedad y dar el salto para una Argentina mejor. Que los políticos se ocupen de resolver los problemas de la gente. No podemos caer siempre en crisis teniendo todos los recursos para poder tener la estabilidad económica que la sociedad está reclamando. Que haya reglas claras para todos y todos los rubros. Esta es la manera de lograr un progreso sostenido en el país.
Córdoba logró avanzar con los planes del gobierno, en Córdoba gestionamos con normalidad, pensando en construir antes que en debilitar a nuestros opositores. Respetamos a todas las fuerzas políticas, debemos terminar con la venganza, debemos volver a ser un país normal y recuperar la confianza. En nuestra Córdoba con aciertos y errores, el respeto es lo fundamental para todo. Este crecimiento está basado en la fuerza de la convicción con la cual forjamos nuestra cultura, ningún estado avasalla a otro. Somos un gobierno que habla poco y hace mucho. La palabra empeñada tiene valor y ese valor se transforma constantemente en política para mejoras sociales. Siempre actuamos en la procura de generar empleo genuino. No hay mejor política social que el empleo. Impulsamos verdaderas políticas progresistas.
Se muestra claramente el aumento de población en Córdoba que en el promedio del país según el INDEC y eso nos consolida como segundo distrito en la mayor cantidad de habitantes de la patria. Eso se consiguió en los últimos doce años, gracias a los gobernadores pasados y todo lo que venimos haciendo en la actualidad. Transformar esta en los genes de los cordobeses, este año profundizaremos el trabajo mal remunerado de los sectores productivos. Seguiremos con la innovación científico – técnico. Habilitaremos más parques industriales para lograr llegar a 60 a finales de este año. Hoy Córdoba cambia impuestos por trabajo genuino.
En el turismo vamos a profundizar el turismo religioso por ello en los proximos dias vamos a viajar a España para vincular el camino de Brochero.
Seguiremos pavimentando los terrenos rurales. Sembramos la provincia con 2500 km de gasoducto, llegamos al 98% de la población con este servicio y esto permitió pasar de 9 parques industriales a 50 a finales del 2022, más producción y más empleos. Este año se conectaron 1000 empresas a este proyecto para producir más y que nuestros valles se llenen de turistas, tenemos el plan de obras viales más grande de la historia de Córdoba, después de 50 años cerramos la avenida de circunvalación y así fuimos uniendo pueblos y ciudades. Con el mismo concepto social y productivo pusimos en marcha el plan social de acueducto y realizaremos 10 acueductos troncales que ya están en proceso y también la primera etapa del acueducto que nace en la presa del Chañar. Además iniciamos una obra fundacional, que servirá en los próximos 50 años con el Río Paraná y un trabajo hermanado con Santa Fe. Este año terminaremos la estructura básica de saneamiento del lago San Roque, esto sienta las bases del saneamiento definitivo. Seguiremos poniendo en marcha redes cloacales para los intendentes y abastecer los municipios dando una mano desde la provincia cuidando a la gente.
En 2023 llegaremos a 97 municipios y comunas con internet de alta velocidad, llevamos la herramienta de trabajo a los que producen, trabajan y enseñan, poniendo en igualdad de condiciones a todos. Todos los habitantes deben tener la posibilidad de conectividad.
Cuidamos la contención de las familias cordobesas, por eso hay más de un millón de cordobeses beneficiados de los programas asistenciales de la provincia y fueron asignados por profesionales de la escuela de la asistencia social y están en marcha la urbanización de 102 asentamientos.
Se inauguró la nueva maternidad más moderna y con mejor equipamiento a disposición de todas las familias cordobesas. Este año se terminará la construcción de 3 hospitales municipales y junto con una inversión histórica se pone en marcha un programa de mantenimiento de hospitales, cada vez se retrae más la prestación de las clínicas privadas. Debe haber más oferta de la salud pública para que todos los cordobeses tengan la posibilidad de asistencia médica.
Estamos incorporando 1000 automotores para la policía entre otros equipamiento y el cambio del plan de estudio policial. Junto con los concejos barriales tenemos en marcha 102 polideportivos barriales. La educación es el nombre de la justicia social. Completaremos la ampliación de la jornada extendida incorporando el inglés y la cultura digital en el área primaria. En el secundario crearemos 8 escuelas para aumentar los contenidos de cultura digital y programación. Es una herramienta principal la digitalización para todos los estudiantes. Necesitamos que todos puedan tener acceso y a partir del mes de marzo pondremos en marcha el programa de conexión de internet gratuito que le va a dar a los estudiantes 3g gratis secundario y terciario porque queremos que avancemos hacia la universalización de la educación.
El cambio es un proceso constante de transformación porque la sociedad está en un cambio constante. Es mejorarle la vida a la gente todos los días. Sigamos juntos cambiando y transformando nuestra provincia. Somos Córdoba, la provincia rebelde que genera avance y progreso. Juntos seguiremos haciendo realidad el desarrollo.
Se vislumbra un futuro cargado de cambios, progresos, innovaciones, educación, salud, para los habitantes cordobeses. Todo esto sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente. Tras la apertura del periodo de sesiones legislativas, el gobernador Juan Schiaretti no escatimó en proyectos, novedades y avances para los ciudadanos de la ciudad de Córdoba. Dejó establecido que si todos trabajamos juntos y vamos para el mismo lado se pueden hacer grandes cosas. La sorpresa fue cuando al inicio de su discurso inaugural se mostró totalmente reacio con la decisión del gobierno actual de que por medio de un juicio político contra la Suprema Corte puede llegar a solucionar algo y beneficiar a los ciudadanos. Enfatizó en que un buen gobierno y con buenos gobernantes se debe enfocar totalmente en la gente a la cual tiene que representar y poder acatar las necesidades sociales, no las personales.
